Apps
Domingo, 26 octubre 2025
Argentina
15 de junio de 2024
VACA MUERTA

Tras la advertencia, el gremio petrolero confirmó el paro por 48 horas

Finalmente, y luego de lo que fue el aviso del jueves, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa ratificó la medida de fuerza para la próxima semana, la cual afectará la producción en la formación no convencional

Tras la advertencia, el gremio petrolero confirmó el paro por 48 horas
Compartir

Finalmente, y luego de lo que fue la advertencia que se dio el jueves en el marco de una asamblea en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa confirmó un paro por 48 horas en Vaca Muerta, el cual comenzará el día martes. La medida de fuerza ratificada por el secretario general del gremio, Marcelo Rucci, afectará la producción normal dentro del yacimiento petrolero y gasífero.

La medida fue confirmada a través de una nota enviada a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones de Trabajo, organismo que está bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano de la Nación a cargo de Sandra Pettovello.

La nota señala que “se mantuvieron un sinnúmero de reuniones privadas e inclusive cuestiones que se ventilaron en sede de esa Secretaría de Trabajo (en oportunidad de realizarse la última reunión paritaria), no habiendo hasta la fecha efectuado avance concreto al respecto de la cuestión salarial reclamada, claro ejemplo de ello fue el fracaso de la gestión intentada en forma privada en sede de nuestro gremio el pasado miércoles con presencia de la CEPH y la CEOPE”.

“Es por ello que le hacemos saber que a partir del día martes 18 de junio llevaremos adelante una medida de acción directa con afectación a la producción y por el término de 48 horas con todo el alcance jurisdiccional de este gremio, sin perjuicio de la posible ampliación de la misma”, agrega el escrito.

Durante la asamblea que se llevó a cabo el jueves en la localidad de Añelo, el sindicalista petrolero Rucci ya había advertido la posibilidad de un paro en Vaca Muerta en reclamo por mejoras salariales.

“Nosotros hemos sido dialoguistas, hemos ido por el camino que considerábamos correcto, pero ya no da para más”, expresó Rucci, y agregó que “un trabajador en Permian inicial cobra US$35.000 anuales, nosotros no llegamos a US$20.000. Estamos pagando la fiesta de ellos”.

OTRAS NOTAS

COMICIOS

Elecciones 2025: la Justicia Electoral informó que, hasta las 12, votó el 23% del padrón

Se trata de una cifra inferior a la de 2021, cuando, a esta hora, había votado el 30,4% de las personas habilitadas para votar. En Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz se ponen en juego un total de 16 bancas en el Congreso Nacional. La elección en las provincias patagónicas se desarrolla con normalidad

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET