Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
29 de junio de 2024
CHUBUT

Ante el peligro para el sector Torres firma la emergencia climática y agroganadera

Las inclemencias climáticas complican cada vez más la vida en la región sur, y en Chubut el gobernador Nacho Torres acuerda con el sector ganadero una emergencia para afrontar la difícil situación de los animales

Ante el peligro para el sector Torres firma la emergencia climática y agroganadera
Compartir

Las bajas temperaturas y la acumulación de nieve, producto en gran parte de la falta de trabajos previos a las primeras nevadas que este año no se realizaron debido a la decisión de desfinanciamiento de Vialidad Nacional, hoy los productores agropecuarios de la Patagonia se encuentran en una difícil situación. 

Hace varios días que trabajadores del sector señalan una preocupación por la salud de los animales expuestos a las inclemencias climáticas, e incluso han mencionado la alta posibilidad de que la mitad de los animales no puedan sobrevivir.

En este marco, el gobernador de Chubut, Nacho Torres, firmó junto con la Federación Rural de Chubut una Emergencia Climática y Agroganadera, y la misma permitirá "establecer una partida extraordinaria en el corto plazo que se va a ejecutar a través del Ministerio de Producción" y también mencionó que "vamos a ir en conjunto a la Expo Rural que se hace en Buenos Aires, para hacer un planteo a nivel nacional de retrotraer la medida que se tomó en su momento de eliminar el fideicomiso de la Ley Ovina, que es muy importante para la Patagonia". 

También indicaron que a esta iniciativa se suman las Confederaciones Rurales Argentinas, para realizar un trabajo mancomunado. 

La situación de Chubut no es particular, sino que otra de las más afectadas sobre su producción ganadera es Santa Cruz, donde también se están llevando adelante reclamos y tareas para poder palear la crisis, mientras se espera que se pueda tratar el martes en la Legislatura la sanción de la emergencia.

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET