Apps
Martes, 2 septiembre 2025
Argentina
3 de julio de 2024
CHUBUT

Tres senadores presentaron un proyecto para declarar zona de desastre en la Provincia

Los legisladores nacionales Carlos Linares, Edith Terenzi y Andrea Cristina presentaron un proyecto ante la Cámara alta de la Nación para declarar zona de desastre y emergencia en los departamentos de Río Senguer, Sarmiento y Escalante

Tres senadores presentaron un proyecto para declarar zona de desastre en la Provincia
Compartir

Los senadores nacionales por Chubut Carlos Linares (Unidad Ciudadana), Edith Terenzi y Andrea Cristina (Cambio Federal) presentaron un proyecto ante la Cámara alta de la Nación para declarar zona de desastre y emergencia en los departamentos provinciales más afectados por el temporal de nieve que azota a la región hace varios días: Río Senguer, Sarmiento y Escalante.
 

En el Artículo 1 del proyecto de ley se declara “zona de desastre y de emergencia económica, productiva, vial, rural y de comunicación, por el plazo de 180 días, en los departamentos de Río Senguer, Sarmiento y Escalante de la provincia del Chubut”.

El Artículo 2 manifiesta que “el Ejecutivo nacional constituirá, en un plazo de 30 días desde la publicación de la presente, un fondo especial con aportes del Tesoro Provincial para el otorgamiento de créditos a tasa 0% para las personas que hayan sido aisladas, como así también para los comerciantes y productores de los departamentos mencionados en el Artículo 1 que acrediten haber tenido perjuicios patrimoniales a raíz de las inclemencias climáticas con fuertes nevadas ocurridas en Chubut desde el 19 de junio del corriente año”.

El Artículo 3, por su parte, “faculta al Poder Ejecutivo a instrumentar regímenes especiales de pago de sus obligaciones previsionales e impositivas por parte de la AFIP y la ANSES, debiendo los beneficiarios acreditar su situación de desastre y emergencia”.
 

OTRAS NOTAS

ESCENARIO

Ocho empresas pican en punta por las zonas maduras que YPF dejó en Santa Cruz

La Provincia declaró de interés público la iniciativa de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) que busca operar las diez áreas convencionales devueltas por la petrolera de bandera. El consorcio regional se aseguró prioridad en la licitación con una inversión de 1.200 millones de dólares, aunque la convocatoria seguirá abierta hasta octubre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET