Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
22 de julio de 2024
RIO NEGRO

Los gremios estatales aprobaron la oferta salarial del Gobierno Provincial

Tanto ATE como UPCN decidieron aceptar los incrementos bonificables que propuso el ejecutivo para el próximo trimestre que irán desde 50 mil hasta 70 mil pesos, dependiendo de la categoría. Asimismo, se acordó una nueva revisión para octubre

Los gremios estatales aprobaron la oferta salarial del Gobierno Provincial
Compartir

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) de Río Negro aceptaron la oferta salarial presentada por el Gobierno Provincial, que incluyó incrementos salariales bonificables para los meses de julio, agosto y septiembre.

En ese sentido, habrá aumentos salariales de $50.000, $60.000 y $70.000, respectivamente, para julio, agosto y septiembre, según la categoría y agrupamiento de cada trabajador. Estas sumas, al ser bonificables, impactarán de manera diferente según la zona y la antigüedad de los agentes.

Para los trabajadores de Salud, se acordó un aumento del 10% sobre la bonificación en No Médicos de la Ley 1904 y del 15% para Médicos, calculados sobre la asignación básica bruta. Además, estos mismos agentes recibieron un 50% de incremento en la compensación “full time”.

"Hemos aprobado una oferta salarial superadora después de algunos rechazos. Logramos sumas que permiten sostener el poder adquisitivo y otorgan previsibilidad para los próximos tres meses. Además, al ser bonificables, frenan el achatamiento de la pirámide salarial pontificando a los estatales en zona desfavorable y a los de mayor antigüedad”, declaró Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.

El acuerdo también incluyó la sustitución del plus pandemia, percibido por los estatales dependientes del Ministerio de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes, por un nuevo adicional con sumas de $45.000, $47.500 y $50.000, según la función de cada trabajador.

Según informaron desde ATE, se logró el compromiso de la Secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, para convocar al sindicato en las próximas semanas y evaluar la incorporación de sumas no remunerativas del incremento de octubre de 2003. El plenario de ATE ratificó el reclamo del aumento de todos los adicionales y horas suplementarias, así como la regularización de las recategorizaciones adeudadas en todos los sectores de la administración pública.

En cuanto a UPCN, el paritario Marcelo Vidal, explicó que: "Esta medida beneficiará a toda la pirámide salarial y es coherente con las propuestas del gremio desde principios de año. Al ser bonificables las sumas, se mejorará el porcentaje de zona que actualmente se cobra, pasando de un 6% a un 40%".

El acuerdo incluyó el compromiso de reunirse nuevamente en el trimestre para evaluar el contexto económico y ajustar la situación si fuera necesario. También se abordó la cuestión pendiente de los $35.000 del acta de octubre de 2023, que aún deben ser incorporados al salario básico remunerativo.

UPCN continuó pidiendo modificaciones a la ley para poder participar plenamente en el convenio colectivo de trabajo, y aunque mantuvieron un diálogo abierto con el Gobierno, insistieron en la necesidad de cambiar los artículos relevantes para que las discusiones salariales fueran parte integral del convenio.

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET