Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
22 de agosto de 2024
SANTA CRUZ

La Legislatura avaló la creación de la empresa estatal de alimentos

Por mayoría, este jueves la Cámara de Diputados sancionó la Ley para establecer la conformación de Santa Cruz Puede Sociedad Anónima que, de acuerdo al Ejecutivo a cargo de Claudio Vidal, pretende impulsar el desarrollo productivo y generar más empleo

La Legislatura avaló la creación de la empresa estatal de alimentos
Compartir

Este jueves, la Legislatura de Santa Cruz aprobó por mayoría la creación de la empresa estatal "Santa Cruz Puede", un ambicioso proyecto que busca fortalecer la economía provincial a través de un enfoque integral en diversas actividades productivas. La nueva entidad, constituida como una sociedad anónima unipersonal cuyo único accionista es la Provincia, tendrá su sede en la ciudad de Río Gallegos y se regirá por las disposiciones de la Ley 19.550 y sus modificatorias.

El gobernador de Santa Cruz, impulsor del proyecto, destacó que la creación de "Santa Cruz Puede" no solo promoverá el desarrollo industrial y la generación de valor agregado en la provincia, sino que también atraerá inversiones extranjeras y fomentará la competitividad en el mercado interno. Según la nota adjunta al proyecto, se prevé que la empresa facilite la llegada de empresas manufactureras con políticas de desarrollo sostenible y cree alianzas estratégicas que beneficien a la economía local.

El amplio objeto social de la empresa abarca actividades que van desde el sector agropecuario y pesquero hasta el industrial y comercial. Entre sus principales funciones se incluyen la explotación comercial de derivados de estas actividades, la adquisición de embarcaciones destinadas a la pesca, el desarrollo inmobiliario, y la importación y exportación de productos. Todo esto con el objetivo de agregar valor a la producción primaria de la provincia y posicionar un proceso de industrialización local que incremente los indicadores industriales a nivel regional y nacional.

Una de las características más destacadas de la ley es la autorización al Poder Ejecutivo Provincial para determinar la composición y tipo de acciones que integrarán el capital social de la firma. Además, la empresa estará exenta del pago de impuestos provinciales, un incentivo clave que podría facilitar su crecimiento y desarrollo.

En cuanto al ámbito laboral, se establece que la relación entre la empresa y su personal se regirá por la Ley de Contrato de Trabajo, garantizando un marco regulatorio en consonancia con las leyes nacionales. Asimismo, se instruye a la Escribanía Mayor de Gobierno a realizar los actos notariales necesarios para la inscripción de la empresa en el Registro Público y Contralor de Personas Jurídicas, sin generar costos adicionales.  
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Casi 3000 hectáreas arrasadas por el fuego: cómo sigue la situación en El Bolsón

El incendio que destruyó además más de 120 viviendas, continúa activo a pesar de los esfuerzos y recursos desplegados. El foco de mayor actividad se mantiene dentro del Area Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido avanzando principalmente hacia las partes altas de la montaña

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET