Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
27 de agosto de 2024
NEUQUEN

Desde Libres del Sur efectivizaron las denuncias por violencia institucional en los allanamientos

El referente del partido, Jesús Escobar, denunció formalmente que en los allanamientos del 12 de julio, por la causa de las organizaciones sociales, hubo irregularidades en los procedimientos

Desde Libres del Sur efectivizaron las denuncias por violencia institucional en los allanamientos
Compartir

Este lunes Jesús Escobar, dirigente de Libres del Sur, se presentó en Ciudad Judicial para hacer cuatro denuncias por violencia institucional contra mujeres durante los allanamientos del 12 de julio de este año. 

El conflicto desencadenó tras la denuncia del gobernado, Rolo Figueroa, por falta de rendiciones de fondos que se les daba a organizaciones sociales para capacitaciones, y que según denuncian las propias organizaciones se usó "con el fin de perseguir y criminalizar a la oposición". 

Hubo 14 allanamientos en locales y viviendas de dirigentes y espacios que usaban las organizaciones y espacios políticos, todos en Neuquén Capital, en los cuales desde un inicio los dirigentes de Libres del Sur denunciaban violencia institucional y abuso de poder. 

Después de varias semanas, se concretaron formalmente las denuncias por violencia institucional contra las mujeres que estaban en el lugar, y son cuatro denuncias diferentes. Escobar manifestó que "se volvió a manipular la justicia y el Poder Judicial", con la intensión de desprestigiar a las organizaciones.
Por otra parte, también apuntaron contra el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de la provincia, Lucas Castelli, a quien responsabilizaron de impulsar esa campaña de desprestigio que denuncian, asegurando que previo a los allanamientos en un encuentro entre el gobierno y las organizaciones el propio funcionario había dicho que "iba por las organizaciones sociales".

Finalmente, Escobar sostiene que se trató de un show mediático que "le destrozó el alma a 14 mujeres y destruyó sus domicilios, sus familias y el edificio de un partido político opositor", y que también fue el fiscal Pablo Vignaroli quien siguió las órdenes del Ejecutivo. 
 



 

OTRAS NOTAS

SENADO

Luz roja a los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo: cómo votaron los patagónicos

Tal como se preveía, la Cámara alta rechazó por amplia mayoría los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Cómo fue el voto de los legisladores de la región

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET