Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
6 de septiembre de 2024
SANTA CRUZ

Código electoral: “Trabajamos en una ley que sea accesible y propia para Santa Cruz”

Consultado por La Tecla Patagonia el jefe de bloque de Unión por la Patria, Eloy Echazú, marcó sus discrepancias con la boleta única y se expresó a favor de mantener la tradicional lista sábana aunque propuso mejoras

Código electoral: “Trabajamos en una ley que sea accesible y propia para Santa Cruz”
Compartir


El jefe de bloque de Unión por la Patria en la legislatura de Santa Cruz, Eloy Echazú, comentó a La Tecla Patagonia sobre el trabajo a llevar adelante para la elaboración de una nueva normativa electoral para la provincia, tras la derogación de la Ley de Lemas. "Estamos adheridos a una ley nacional y corresponde por constitución que tengamos una ley electoral propia", señaló subrayando que la nueva ley debe garantizar la equidad y la igualdad en el proceso electoral.

En cuanto a la posibilidad de implementar la boleta única, Echazú fue claro: "Nosotros no estamos hablando de la boleta única. Es un sistema muy complicado, como el que tiene Santa Fe, donde en una sola boleta tenés una cantidad de candidatos enorme". El legislador reafirmó la intención de mantener la tradicional lista sábana, pero con mejoras: "Continuamos con esa boleta sábana, con dos o tres cuerpos, según las categorías que tengamos que sean electos".

Sobre la implementación de las PASO a nivel provincial, el parlamentario mencionó que el Partido Justicialista está considerando esta opción, pero indicó que la prioridad es convocar a todos los partidos políticos para discutir cuál sería la normativa más beneficiosa para la provincia.

En relación a la posibilidad de adoptar listas colectoras, Echazú mostró cautela. "Las colectoras son similares a la ley de lemas, pero hay que estudiarlo y analizarlo", afirmó.

En ese sentido, el también presidente de la mesa Ejecutiva del PJ santacruceño resaltó que aún hay tiempo para debatir y consensuar, ya que el nuevo sistema electoral no se utilizará hasta 2027. "Estamos en la etapa de análisis, pero hoy tenemos temas más urgentes, como el desempleo, el aumento de tarifas y la conectividad aérea", concluyó.

OTRAS NOTAS

CONGRESO NACIONAL

Tres patagónicos, claves para los votos de los pliegos de la Corte Suprema en el Senado

Natalia Gadano, José María Carambia y Lucila Crexell se convirtieron en figuras decisivas en la votación de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Los santacruceños y la neuquina negociaron sus posturas en un contexto de intensas gestiones del Gobierno Nacional para garantizar sus apoyos. El rol de YPF y la UNESCO

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET