Apps
Jueves, 10 abril 2025
Argentina
9 de septiembre de 2024
SANTA CRUZ

YCRT desmintió irregularidades y apuntó contra la TEGI por la fallida venta de carbón 

Desde la carbonífera negó las acusaciones de corrupción, tras filtración de un audio que implicaba a intermediarios en un presunto pedido de coimas durante un proceso de compras con la empresa israelí. Asimismo, el Gobierno de Santa Cruz repudió los hechos y pidió una investigación judicial

YCRT desmintió irregularidades y apuntó contra la TEGI por la fallida venta de carbón 
Compartir

Tras el escandaló desatado este lunes, la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) emitió un comunicado desmintiendo las versiones sobre presuntas irregularidades en la negociación fallida con la empresa israelí TEGI Limited. Según la misma empresa, la propuesta de compra fue rechazada por el bajo valor ofertado, pero la filtración de un audio donde se sugieren pedidos de coimas complicó la situación, generando una polémica que involucró a intermediarios sin vínculos formales con la empresa.

El escándalo surgió a raíz de una investigación publicada por el diario Clarín, que reveló una oferta de TEGI para adquirir 30.000 toneladas de carbón de baja calidad a un precio de aproximadamente US$ 70 por tonelada. Sin embargo, la operación se habría frustrado tras un supuesto pedido de dinero por parte de intermediarios, quienes habrían intentado obtener una comisión por la transacción.

Desde YCRT negaron categóricamente haber contratado brokers y destacaron que la propuesta fue rechazada en dos oportunidades por no cumplir con las condiciones mínimas establecidas. "Llama la atención que, tras haber rechazado formal y fehacientemente la oferta de TEGI, se difunda un audio privado que claramente busca entorpecer el proceso de venta de carbón", afirmó la empresa en su comunicado.

Además, la carbonífera aclaró que el proceso de comercialización de su producción sigue en marcha y que continúan recibiendo propuestas, aunque muchas no han sido aceptadas por no ajustarse a los precios de mercado o condiciones contractuales requeridas.

Por su parte, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz emitió un duro comunicado repudiando los hechos divulgados. "No aceptamos ni toleramos episodios de corrupción. Pedimos que la Justicia Nacional investigue de inmediato estos graves hechos", expresó el gobierno provincial, señalando la importancia de reactivar YCRT para la economía local. "Si esta operación se detiene, los más perjudicados son los santacruceños", advirtió.

El Gobierno provincial también expresó su disposición a ser parte querellante en una posible causa judicial, evaluando acciones legales para esclarecer los hechos. La administración enfatizó que, si se confirman las denuncias, exigirá al Gobierno Nacional actuar con firmeza contra los responsables.

Mientras tanto, YCRT aseguró que continúa buscando acuerdos internacionales para la venta de su carbón, manteniendo negociaciones con empresas de otros países.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

El Gobierno puso fecha para la privatización de cuatro hidroeléctricas 

Mediante el decreto 263/202 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció el plazo de 15 días a partir de hoy para abrir el concurso para vender el paquete accionario mayoritario de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La medida responde a un pedido de Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET