Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
13 de septiembre de 2024
RIO NEGRO

Weretilneck propuso a una vocal del Tribunal de Cuentas para resolver la acefalia de la FIA

Luego de que Fabián Gatti asumiera en el Ministerio de Gobierno, el Gobernador anunció que ya elevó ante la Legislatura provincial la postulación de Dolores Cardell para estar al frente la Fiscalía de Investigaciones Administrativas. La postulación se podría tratar en la próxima sesión

Weretilneck propuso a una vocal del Tribunal de Cuentas para resolver la acefalia de la FIA
Compartir

El mandatario subrayó que la designación busca mantener una conducción sólida en la FIA, que es vital para garantizar la transparencia y el control en la gestión provincial. El gobernador destacó en sus redes sociales que la Fiscalía es un "órgano fundamental" para la buena gobernanza, y agregó que la experiencia de Cardell en el Tribunal de Cuentas la posiciona como una opción idónea para liderar la FIA en este momento crítico. 
 

Además, la elección de Cardell genera expectativas sobre la continuidad de investigaciones clave en curso, así como sobre el futuro de la Fiscalía en términos de su independencia y efectividad para enfrentar posibles conflictos de interés en la administración.

Con la partida de Dolores Cardell al frente de la FIA, el Tribunal de Cuentas queda temporalmente con dos vocales activos: Natalia Falugi, quien recientemente renovó su mandato por seis años, y Maximiliano Suárez, cuyo periodo vence en septiembre de 2025.

Si bien desde el gobierno todavía no manifestaron urgencia en cubrir la vacante dejada por Cardell, recordaron que la Ley Orgánica establece que el Tribunal debe funcionar con tres miembros para tomar decisiones, ya que la votación requiere mayoría simple, y en caso de empate, es el presidente quien define el curso de acción. Aunque el organismo puede continuar con su labor durante un tiempo limitado con solo dos vocales, la designación del tercer miembro será necesaria para evitar bloqueos en la toma de decisiones cruciales para la fiscalización provincial.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET