Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
16 de septiembre de 2024
ENCUESTA

Inflación, sueldos y tarifas dominan las preocupaciones de los argentinos 

Un informe de Proyección reveló cuales fueron los principales miedos la ciudadanía en el mes de agosto. Aumentos de precios, gastos bajos salarios e impuestos completaron el podio

Inflación, sueldos y tarifas dominan las preocupaciones de los argentinos 
Compartir

Un estudio de Proyección reveló cuales son los principales problemas de la población y según los encuestados un 48% cree que la inflación sigue siendo un tema que genera temor en la ciudadanía mientras que los sueldos bajos (40%) y el aumento en las tarifas (33%) completan el podio.


Por otra parte, la encuesta reveló que la seguridad es un problema que está creciendo y se posiciona en el cuarto lugar también con un 33%, mientras que el desempleo se ubica quinto con 23,6%. El funcionamiento de la justicia, la educación y la corrupción quedan por detrás en un empate del 13%.


En este sentido, los encuestados revelaron además que estos problemas tienen tres responsables: el gobierno de Alberto Fernández  61,2%, seguido por el actual de Javier Milei (37%) y por ultimo y casi pegado al Presidente de la Nación, aparece Mauricio Macri con 36,6%. Por su parte los sindicatos son el cuarto responsable según la encuesta de ser responsable de la situación económica con un 32%.


La sensación de incertidumbre lidera por sobre el optimismo y el pesimismo de los encuestados, superando 45% a 29,8% y24,9% una a la otra, respectivamente.
 

Por último, a la hora de evaluar al presidente la encuesta reveló que la honestidad es el mayor atributo que resaltan de Javier Milei, mientras que el cumplimiento de la palabra y el plan de gobierno son los demás que completan el podio. La actitud, la credibilidad y la capacidad de gobernar también aparecen como los mejores atributos de Javier Milei.
 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET