Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
27 de septiembre de 2024
EL CHALTEN

Concejales aprobaron la creación de un Fondo Municipal para ayudar a los jubilados

Ante la difícil situación que atraviesan los jubilados en Argentina, los concejales de El Chaltén aprobaron brindarle una ayuda económica a quienes cobran el monto mínimo

Concejales aprobaron la creación de un Fondo Municipal para ayudar a los jubilados
Compartir

En la última sesión del Concejo Deliberante de El Chaltén, los ediles sellaron un acuerdo con el Ejecutivo para sancionar una Ordenanza para asistir económicamente a los jubilados que atraviesan una situación sumamente compleja. 

El Concejo aprobó la iniciativa presentada por las concejales Elizabeth Romanelli y Heber Zella Shulz, y crearon el Fondo de Acompañamiento a los Adultos Mayores, que será destinado a brindar un apoyo económico a los jubilados que perciban el monto mínimo. 

Uno de los principales argumentos es la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron jubilados y pensionados, debido a la inflación acumulada que no se ve reflejada en los aumentos que han percibido durante este 2024 sobre todo. 

Además, señalan que la situación particular de El Chaltén agrava lo que ya se vive a nivel nacional, ya que "los costos de vida son más elevados debido a la ubicación geográfica y la escasez de recursos". 

A partir de la creación de este fondo los jubilados y pensionados, que cobran la mínima, recibirán una ayuda municipal equivalente al 40% de lo que perciben neto en concepto de su jubilación. Este monto será, según lo cobrado el último mes, de $93.816. 

Los habitantes de El Chaltén que se encuentran en esta condición son entre 22 y 24, informaron en la sesión. El Fondo se financiará con recursos del presupuesto municipal, y equivale al 1% del total del presupuesto con el que cuenta la localidad. 

Finalmente, la Ordenanza tiene vigencia por un año a partir de esta aprobación, y entre los requisitos detallan que los beneficiarios tienen que tener domicilio real en El Chaltén, no tener habilitación comercial a su nombre, no poseer vehículo automotor, ambas cosas también se aplican a su concubino/conyugue, y además la residencia debe ser de mínimo 5 años. 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET