Apps
Sábado, 1 febrero 2025
Argentina
12 de octubre de 2024
ADIóS CCK

Con loas a Sarmiento y Roca y críticas a las universidades, Milei cambió el nombre al Centro Cultural Kirchner

El Presidente encabezó el acto en el que se cambió el nombre del Centro Cultural Kirchner por el de Libertad. Aseguró que la medida “es el principio de un cambio de época”. Críticó a las universidades, señalando: “No quieren ser auditadas para mantener los curros y el robo de algunas agrupaciones políticas”.

Con loas a Sarmiento y Roca y críticas a las universidades, Milei cambió el nombre al Centro Cultural Kirchner
Compartir



En un acto al que solo pudieron acceder funcionarios y algunos invitados, el presidente Javier Milei encabezó el acto con el que el Centro Cultural Kichner pasó a denominarse Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento.

La ceremonia fue el paso previo al traspaso que el Ejecutivo realizará, respecto del edificio, de la Secretaría de Cultura a la órbita de su hermana Karina Milei.

En su discurso, y tras reivindicarse como defendor de la cultura y la educación, Milei hizo referencia a la elección del nombre Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento: “Es el principio de un cambio de época, no solo de nombre”.

Además, se refirió a la polémica por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y aseguró que “la universidad pública hoy no le sirve a nadie más que a la clase alta”. Y agregó: “El mito de la universidad gratis se convierte en un subsidio de los pobres a los ricos”.

En la misma línea, el Presidente chicaneó: “En vez de defender una universidad para ricos, deberían pedir una educación inicial de calidad para todos”. Y añadió: “Los queremos auditar, no queremos cerrar las universidades”.

“No quieren ser auditados para mantener los curros y el robo de algunas agrupaciones políticas”, apuntó Milei contra las autoridades universitarias. Y advirtió: “Cuando terminemos con estos ladrones y mentirosos, vamos a estar frente a la verdadera movilidad ascendente”.
 

OTRAS NOTAS

REGIONALES

Arde la Patagonia: el mapa de los incendios

Hay focos activos en El Bolsón, el Parque Nación Lanin, el Parque Nacional Nahuel Huapi, Puerto Madryn, Epuyén y Atilio Viglione. Se estima que el 95%s comienza por causas humanas. Río Negro declaró la emergencia ígnea y prohíbe cualquier tipo de fuego al aire libre hasta abril

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET