Apps
Domingo, 26 enero 2025
Argentina
22 de octubre de 2024
NEUQUEN

Desde el Ejecutivo devolverán fondos coparticipables a la Legislatura

El gobernador Rolando Figueroa presentó un proyecto de ley que busca restituir el 1,5% de ingresos en materia de coparticipación federal que el cuerpo dejó de recibir cuando se sancionó la Ley 3391 de creación del Fondo de Estabilización de Presupuestos

Desde el Ejecutivo devolverán fondos coparticipables a la Legislatura
Compartir

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa presentó un proyecto de ley para restituir a la Legislatura el 1,5% de ingresos por coparticipación federal que el recinto dejó de percibir al sancionarse en septiembre de 2023 la Ley 3391, de creación del Fondo Estabilización de Presupuestos.

Al derogarse el artículo tres de la normativa, la Legislatura volverá a percibir el 7,5% de ingresos coparticipables, tal como lo prevé la norma 2395, que establece su autarquía. En ese sentido, cabe destacar que el Fondo de Estabilización utilizará recursos de ingresos coparticipables pero sólo provenientes del tesoro hasta alcanzar el 3% que define la ley 3391. 

De igual modo, la iniciativa fija que el aporte del 3,5% que la Legislatura cede de su presupuesto anual al financiamiento de las becas educativas Gregorio Álvarez queda supeditado a las necesidades de funcionamiento de la Cámara de Diputados, gastos de personal y mantenimiento edilicio. Lo hace al modificar el artículo 10 de la ley 3418, de creación del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. 

En los fundamentos, Figueroa sostiene que la Ley 3391 se sancionó con el fin de obtener una herramienta para fortalecer la autonomía presupuestaria y la independencia del Poder Judicial, para garantizar su autogestión y el equilibrio de poderes.

Con relación a la Ley 3418, que tuvo como fin crear el plan provincial Redistribuir Oportunidades que significó un aporte del 3,5% proveniente de la Legislatura para el otorgamiento de becas, desde el Ejecutivo se plantea la modificación del artículo número 10. 

En ese marco,  se sugiere que los recursos para implementar el Plan Redistribuir Oportunidades deben provenir de las asignaciones específicas que el Estado provincial prevea en el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial; aportes gestionados a nivel nacional y/o internacional y los derivados del sector privado.
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Retiro voluntario: una de las opciones más elegidas por operarios de YPF

Trabajadores de las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras optan por el retiro voluntario que ofrece YPF, ante la salida de la petrolera de las áreas maduras que tiene en la Patagonia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET