Apps
Martes, 29 abril 2025
Argentina
29 de octubre de 2024
RIO NEGRO

La Legislatura avanza en la aprobación de tres proyectos de ley

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto del cuerpo legislativo provincial dieron luz verde a iniciativas que fortalecen la Justicia, protegen derechos de comunidades indígenas y aseguran la sostenibilidad del sistema de salud

La Legislatura avanza en la aprobación de tres proyectos de ley
Compartir

En el marco de una reunión plenaria conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura de Río Negro, se aprobaron tres proyectos para fortalecer la Justicia, proteger los derechos de comunidades indígenas y asegurar la sostenibilidad del sistema de salud.

El primer proyecto aprobado por mayoría establece el Código Procesal Constitucional, que responde a lo dispuesto en el inciso cuatro del artículo 206 de la Constitución Provincial. Este Código Procesal permitirá contar con una normativa específica que regule los procedimientos constitucionales, estableciendo así un marco claro y eficiente para la tramitación de casos vinculados a derechos y garantías constitucionales. Este proyecto contó con el apoyo de los bloques de JSRN, CC-ARI Cambiemos y UCR, mientras que los bloques Vamos con Todos, PJ-NE y PRO solicitaron 48 horas para su análisis para realizar observaciones.

Asimismo, se dio visto bueno por mayoría a un proyecto de ley que propone la implementación de un Procedimiento de Consulta Previa, Libre e Informada, orientado a las comunidades originarias con personería jurídica que residen en zonas afectadas por proyectos o decisiones legislativas.

“Lo que pretendemos con esta ley es garantizar el ejercicio de este derecho que atañe a las comunidades indígenas y aportar claridad y establecer el procedimiento a través del cual se va a hacer. El proyecto de ley tiene 25 artículos, tratamos de hacerlo lo más sencillo posible. Este mecanismo busca garantizar la participación de dichas comunidades en los procesos de toma de decisiones que puedan impactar sus derechos colectivos y territorios, en línea con los estándares internacionales”, señaló el secretario de Estado de Asuntos Estratégicos y Planificación, Milton Dumrauf, que participó de la plenaria explicando el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.

En la reunión fueron escuchados integrantes del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI) y del Parlamento Mapuche, que se manifestaron en contra del proyecto. Finalizado el debate, la iniciativa contó con el apoyo de los bloques JSRN, PRO, UCR y CC ARI Cambiemos. El bloque Vamos con Todos se tomó 48 horas para el análisis y, PJ-NE rechazó la propuesta.

El tercer proyecto también presentado por el Ejecutivo y, que fue aprobado por mayoría, introduce un Régimen de Recupero de Fondos por Servicios Asistenciales del Sistema de Salud Pública. El mismo está diseñado para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de salud en la Provincia, permitiendo la recuperación de costos asociados a los servicios asistenciales y, de esta manera, reforzando la capacidad del sistema para mantener sus recursos y mejorar la atención a la ciudadanía. Martín Kelly funcionario a cargo del área de administración del Ministerio de Salud, defendió la propuesta señalando que “al tener la ley como un instrumento, nosotros facturando y se genera la obligatoriedad de pago. En caso de falta de pago, a través de la Fiscalía se pueden realizar acciones de cobro, seguimiento o intimación”.

La propuesta fue acompañada por los bloques JSRN, UCR, CC-ARI Cambiemos y PRO. Sólo el bloque Vamos con Todos se tomó 48 horas para su análisis.

 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

El histórico líder sindical de ATEN, Marcelo Guagliardo, no irá por la reelección

El secretario general del gremio de los docentes neuquinos dejará la conducción en la provincia tras ejercer un fuerte liderazgo durante las últimas dos décadas. En diálogo con La Tecla Patagonia, sostuvo que "podré dedicarle más tiempo a cumplir con mis obligaciones en CTERA". La actual vocal en el CPE, Fany Mansilla, encabezará la lista para competir en las elecciones del próximo 29 de mayo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET