Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
18 de noviembre de 2024
CHUBUT

Comodoro realizará la X Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica

Organizada por la Agencia Comodoro Conocimiento y Desarrollo, del 22 al 24 de noviembre se realizará la X Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica de Comodoro Rivadavia, con el abordaje de ejes que son estratégicos para la región

Comodoro realizará la X Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica
Compartir

Se llevará a cabo en Comodoro la X Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, los días 22, 23 y 24 de noviembre, y tendrá un nuevo formato que combina foros, bloques temáticos, y actividades específicas de alta relevancia para la economía regional y las políticas públicas orientadas a la producción, la innovación y el empleo, abarcando la totalidad de los sectores de la economía de la ciudad y la región. 

La expo arranca a la mañana del 22 de noviembre con el Foro de Transición Energética ¨La región protagonista de la Transición Energética en el Siglo XXI¨-

El sábado 23 habrá un bloque de¨Empleo, Formación Profesional y Diálogo Social: El Futuro del trabajo en contextos de cambios¨. En el Foro, se van a abordar los marcos regulatorios y proyectos legislativos, incluyendo el proyecto de Ley para la Industria del Hidrógeno de origen renovable.

El día 23 la ronda de negocios va a incluir un aspecto específico de negocios inmobiliarios ¨Comodoro Construye¨, con una fuerte presencia de profesionales, cámaras y empresarios del sector, para debatir sobre planificación urbana y sobre la organización de la ciudad.
Ese mismo día se inicia con el Foro ¨Ciudades Futuras, Territorios Inteligentes: Ciencia, Tecnología e Innovación en el Desarrollo Regional¨, basado en tres paneles centrales y un espacio de debate, Ciudades Digitales; Industria 4.0 y; Transferencia Tecnológica y Valor Agregado, donde se combinan especialistas de renombre internacional, gestores públicos de tecnologías digitales, científicos y empresarios tecnológicos. 

Desde la organización detallan que es una propuesta de diálogos sobre los cambios en la economía nacional y regional que requiere de consensos estratégicos sobre aspectos estructurales como la competitividad del territorio, la logística y el abastecimiento, la formación profesional y las certificaciones de competencias laborales, la necesidad de estructurar un sistema regional de innovación, generar mejores condiciones de crédito y estar muy atentos sobre la gestión y los servicios ambientales. 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET