18 de diciembre de 2024
SANTA CRUZ
Con apoyo libertario, los estibadores de Puerto Deseado van por reducciones a las retenciones de langostino
Tras reunirse con el titular de LLA santacruceña, Jairo Guzmán, desde el SUEPP adelantaron que le pedirán al Ministerio de Economía de Nación la baja de tres puntos porcentuales a los aranceles de exportación del langostino que se comercia desde la localidad
El Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP) prepara un reclamo para solicitar una reducción de tres puntos porcentuales en las retenciones a las exportaciones de langostino, en un esfuerzo por revitalizar la actividad pesquera en Puerto Deseado. El secretario general del gremio, Alejandro Blatt, instó Jairo Guzmán, presidente de La Libertad Avanza Santa Cruz, a interceder ante el Ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en esta medida, que, según los estibadores, podría equilibrar las asimetrías con otras provincias pesqueras y dinamizar la economía regional.
Blatt manifestó preocupación por el éxodo de buques tangoneros hacia Puerto Madryn, situación que ha disminuido la actividad en el puerto local y agravado la situación laboral de los estibadores. "Este año fue negativo para nuestra ciudad. Los estibadores no vemos una solución posible si no se implementan medidas que atraigan nuevamente a los barcos hacia nuestro puerto. El recurso está muy lejos, y necesitamos incentivos para reactivar la actividad", declaró el dirigente gremial.
A pesar de que la pesquería de langostino ha mantenido un buen nivel de capturas a nivel nacional, con más de 200.000 toneladas anuales durante los últimos cinco años, Blatt señaló que esto no se ha traducido en un aumento de descargas en el puerto de Puerto Deseado. Según datos gremiales, en 2024 se registraron apenas 11.473 toneladas, una cifra similar a la de 2020, cuando la pandemia afectó gravemente la actividad económica.
El gremio también destacó que, si bien el Convenio del Golfo, firmado en 2006 entre las provincias de Chubut y Santa Cruz, ha contribuido a la sustentabilidad del recurso en el golfo San Jorge, no ha beneficiado de forma directa al empleo en Santa Cruz. Blatt enfatizó que la reducción de retenciones podría ser una herramienta clave para mejorar la competitividad del puerto de Puerto Deseado y revertir la migración de buques hacia otros destinos.