Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
5 de enero de 2025
CHUBUT

La Provincia registró la tasa de homicidios más baja de las últimas dos décadas

Un informe del Ministerio de Seguridad reveló un descenso del 6,7% en los homicidios dolosos durante 2024, alcanzando una tasa histórica de 4,2 cada 100.000 habitantes, a lo que señalaron que la articulación entre prevención, tecnología y coordinación policial fue clave para este logro

La Provincia registró la tasa de homicidios más baja de las últimas dos décadas
Compartir

 Chubut cerró el 2024 con un descenso significativo en los homicidios dolosos. Según un informe del Ministerio de Seguridad, se registraron 28 víctimas de homicidios dolosos durante el año, lo que representa una reducción del 6,7% en comparación con 2023. Este dato ubica la tasa en 4,2 homicidios cada 100.000 habitantes, el indicador más bajo desde el año 2000.

El reporte atribuye esta mejora a un enfoque integral de la seguridad, donde la prevención, el fortalecimiento de los recursos policiales y la modernización tecnológica han jugado roles clave. Durante los últimos años, la provincia invirtió en la capacitación de los agentes policiales, la adquisición de equipamiento moderno y el establecimiento de sistemas de monitoreo en áreas urbanas y rurales.

Uno de los factores destacados en el informe es el trabajo articulado entre las fuerzas policiales y la justicia, lo que permitió esclarecer el 93% de los homicidios ocurridos en 2024. Este nivel de efectividad posiciona a Chubut como una de las provincias con mejores índices de resolución de casos, brindando un mensaje contundente de que el sistema de seguridad actúa de manera eficaz y sostenida.

En términos de políticas específicas, la implementación del Comando Unificado de Seguridad fue señalado como una de las acciones más relevantes. Este sistema, que opera en localidades clave como Comodoro Rivadavia y el Valle Inferior del Río Chubut, permitió una mayor coordinación entre distintas fuerzas y un análisis detallado del mapa del delito.
Esto no solo ha fortalecido las tareas preventivas en terreno, sino que también ha contribuido a una mejor distribución de recursos y personal en función de las necesidades locales.

El informe también resalta la importancia de atender las particularidades de cada localidad, desde las grandes ciudades hasta los pequeños pueblos de la provincia. La expansión del monitoreo y el enfoque en la proximidad con las comunidades permitieron identificar patrones delictivos y desarrollar estrategias específicas para cada contexto, mejorando significativamente la percepción de seguridad entre los ciudadanos.
 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET