Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
6 de enero de 2025
RIO NEGRO

El incendio en Los Manzanos ya consumió más de 2500 hectáreas

Las altas temperaturas y el viento no contribuyen al trabajo de los brigadistas para apagar el fuego, y el incendio ya lleva 10 días y preocupa su propagación hacía bosques nativos

El incendio en Los Manzanos ya consumió más de 2500 hectáreas
Compartir

El incendio que comenzó en la cabecera del lago Los Manzanos, en la localidad de Bariloche, continúa propagándose a pesar del trabajo de los brigadistas para apaciguar las llamas, y preocupa la cantidad de hectáreas con las que arrasa el fuego. 

Desde el 26 de diciembre que se originó el fuego, hasta hoy, se encuentran trabajando en la zona 176 profesionales entre brigadistas, técnicos, grupos de apoyo, e intentan combatir el fuego tanto por vía terrestre como por vía aérea, pero el humo, las altas temperaturas y el viento dificultan el trabajo. 

Según el informe de Parque Nacional Huapi, las operaciones terrestres están concentradas en dos sectores críticos: Los Manzanos y Laguna Quetro – Cerro Colorado. Allí, 90 brigadistas trabajan en turnos para construir líneas de defensa y contener los focos más activos. En el Sector 1, un grupo permanece en el camping Los Manzanos, donde las tareas comienzan diariamente cerca de las 6 de la mañana. Las demás cuadrillas son trasladadas desde los campings Los Rápidos y Viejo Manzanos mediante helicópteros, siempre que las condiciones climáticas lo permiten.

El fuego consumió ya 2700 hectáreas y se propaga en dirección a las localidades próximas a El Bolsón, y preocupa en las zonas aledañas, pero todavía el fuego está lejos de las casas que hay en las zonas rurales cercanas. 

Los operativos por medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) son condicionados por la presencia del humo, pero dos aviones hidrantes, un avión observador, y tres helicópteros, intentan combatir el fuego con ataque directo de agua y con el traslado de los combatientes. 

La presencia de humo en la zona condiciona las operaciones de los medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) —dos aviones hidrantes, un avión observador, y tres helicópteros, que se abocan al combate con ataque directo con agua y con el traslado de los combatientes.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Obras por deuda: la Legislatura se alista para aprobar el acuerdo entre Torres y Caputo

A partir de las 11.00, el cuerpo lleva adelante la sesión ordinaria en la cual se aprobará el convenio firmado entre el gobernador Ignacio Torres y el ministro de Economía Luis Caputo, por el que la Provincia realizará obras estratégicas a cambio de saldar deudas que mantiene con el Ejecutivo nacional. También se debatirá el incremento del Presupuesto del ejercicio 2025

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET