Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
17 de enero de 2025
ENERGIA

Neuquén aumentó en un 590% las sanciones para el sector hidrocarburífero

Según argumentaron desde el Gobierno Provincial, el incremento se produce para adecuarse a la inflación acumulada de los últimos dos años y fortalecer la regulación de la industria

Neuquén aumentó en un 590% las sanciones para el sector hidrocarburífero
Compartir

El Gobierno de Neuquén actualizó el régimen sancionatorio para el sector hidrocarburífero con un incremento del 591,49% en los valores de las multas, según lo dispuesto en el Decreto 0053/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial. Esta medida busca ajustar los montos establecidos en la Ley 2453 al contexto inflacionario y reforzar la regulación en un sector clave para la economía provincial.

La normativa detalla que las sanciones más altas alcanzan los $4.342 millones, mientras que las más bajas se fijan en $3,2 millones. Estas multas se aplicarán a diversas infracciones relacionadas con la seguridad, el transporte, la explotación, la comercialización de hidrocarburos y el manejo de gas licuado. 

El ajuste también contempla sanciones por incumplimientos técnicos en la explotación y transporte de hidrocarburos, que podrán llegar a $217 millones, y por irregularidades en la entrega de información, con multas de hasta $54,2 millones.

De acuerdo al texto, las nuevas disposiciones buscan garantizar que los valores sancionatorios mantengan su eficacia y relación con las variables económicas actuales. El decreto establece que los pagos deberán realizarse a través de una cuenta específica del Banco Provincia del Neuquén, bajo la supervisión de la Autoridad de Aplicación de la Ley 2453.

El Ejecutivo provincial destacó que esta actualización es fundamental para asegurar el cumplimiento de las normativas en una industria estratégica como la hidrocarburífera. Con esta medida, también se dejó sin efecto el decreto anterior, vigente desde 2023, para implementar el nuevo esquema de sanciones.

La decisión se enmarca en la facultad del gobierno de modificar los valores de multas y cánones en el sector, según lo estipulado en la Ley 2453. El objetivo principal es fortalecer la capacidad regulatoria de la provincia y fomentar un entorno más seguro y transparente en la industria hidrocarburífera.

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET