Apps
Viernes, 31 enero 2025
Argentina
31 de enero de 2025
ENERGIA

La Norpatagonia alzó la voz por las represas e insistió por el cobro de regalías

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa; y la secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini; se reunieron esta tarde con el viceministro de Energía y Minería de la Nación, Daniel González con el objetivo de que “se reconozca el valor” de las represas hidroeléctricas ubicadas en la región

La Norpatagonia alzó la voz por las represas e insistió por el cobro de regalías
Compartir

Desde el comienzo de la gestión del libertario Javier Milei como presidente de la Nación, la Argentina vive tiempos de privatización de muchas empresas que eran del Estado y que transitaron un sendero para convertirse, en algunos casos, en “sociedades anónimas”; y en otros numerosas compañías se transformaron en una especie de híbrido entre lo público y lo privado.

Ya desde hace varios meses, las provincias de la Norpatagonia de nuestro país -puntualmente Neuquén y Río Negro- vienen pidiendo ser partícipes de la administración de las represas hidroeléctricas que están ubicadas en la región, sobre todo teniendo en cuenta la decisión del Gobierno nacional de que muchas de ellas se conviertan en sociedades anónimas.

A mediados del año pasado, el Ejecutivo que conduce Javier Milei confirmó a través del Boletín Oficial la creación de cuatro sociedades anónimas que administran los recursos de las represas de los ríos Limay y Neuquén. Las mismas llevan los nombres de las centrales hidroeléctricas intervenidas, es decir, El Chocón, Alicurá, Piedra del Águila y Cerros Colorados. 

Pero la noticia no fue bien tomada en su momento por las provincias patagónicas, teniendo en cuenta que las mismas no tenían participación en la administración de las represas. De hecho, el arco político de la región se expresó en contra de lo anunciado por el Gobierno.

Sin embargo hace horas, después de algunos meses en los cuales estuvo algo frenada la discusión por la administración de las represas patagónicas, hubo una reunión entre representantes de los gobiernos de Neuquén y Río Negro y también del Ejecutivo nacional.

El encuentro por el futuro de las represas se dio en la tarde de hoy y contó con la participación del mandatario neuquino, Rolando Figueroa; la secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini; el viceministro de Energía y Minería de la Nación, Daniel González; el flamante ministro de Planificación y Optimización del Estado, Rubén Etcheverry; y el presidente de CALF, Marcelo Severini.

“Estar sentados en la mesa y ser escuchados es importante. Queremos que se reconozca el valor de nuestras regalías y tener la posibilidad de cobrar regalías en especie para poder disponer de nuestra energía”, expresó a propósito del encuentro Rolando Figueroa.

“Fue una reunión muy positiva, porque nos da la posibilidad de definir juntos cuáles son los términos y condiciones más favorables para todos”, añadió.
 

La reunión sirvió para definir de forma colaborativa, junto a las provincias de Neuquén y Río Negro, la próxima licitación que va a hacer la Nación sobre las represas hidroeléctricas del Comahue. González destacó el “feedback” con ambas jurisdicciones “para definir juntos cuáles son los términos y condiciones más favorables para todos”.

La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini consideró que el encuentro “nos abre las puertas con mayor comodidad para pensar en que la alternativa a la resolución de las represas puede ser viable para ambas provincias”.

Por otro lado, en la reunión se esta tarde se habló de la obra de interconexión eléctrica ALIPIBA, la cual conectará a las localidades de Villa la Angostura, Bariloche y Dina Huapi al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Incendio en el Cajón del Azul: Weretilneck afirmó que “saldremos adelante juntos”

Múltiples focos se propagan por la acción del viento en la localidad de El Bolsón. Cientos de turistas fueron evacuados y crece la tensión por la cercanía del fuego a una distribuidora de gas. El siniestro habría iniciado por causas humanas. Este se suma a otros cuatro focos de gravedad que azotan a la región cordillerana. El gobernador Alberto Weretilneck, que se hizo presente en el lugar, manifestó que “las pérdidas son gigantescas, pero saldremos adelante todos juntos”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET