3 de febrero de 2025
VACA MUERTA
Exportación de GNL: Marín asegura que el 2025 podría ser clave para YPF
El presidente de YPF, Horacio Marín, brindó declaraciones sobre el proyecto de exportación de gas y sostuvo que este año hay grandes chances desde Vaca Muerta. Además, destacó avances en las negociaciones con varios países asiáticos
El presidente de YPF, Horacio Marín, hizo declaraciones esta mañana en Radio Mitre y se refirió a varios aspectos del futuro cercano de la empresa estatal, pero puntualmente comentó como avanzan las negociaciones para exportar GNL.
En este sentido, Marín manifestó que "el 2025 es el año clave para las ventas, nuestra competencia es Estados Unidos, asique hay que cerrar los contratos lo antes posible para hacerlo una realidad, y vamos muy bien" aseguró.
El titular de la petrolera también comentó que en su gira internacional se avanzó sobre ciertos acuerdos y negocios con otros países para exportarles el gas de Vaca Muerta, detallando que "fuimos a Japón, Corea, China e India para abrir mercados. En Japón hablamos de exportar 7 millones de toneladas; en Corea, 3 millones; en China, entre 6 y 7 millones".
La gira también tuvo acuerdos, y Marín comentó que "en India firmamos un MOU con tres compañías para la compra de GNL. El contrato con India puede ser de 5.000 millones de dólares por año. Llevado a 20 años, hablamos de 100.000 millones en exportaciones para YPF, otras compañías y la Argentina."
Vaca Muerta representa el eje central de esta posibilidad de exportación, y Marín sostuvo que se trata del segundo campo argentino y que "el programa económico ayuda muchísimo y abrió el mundo hacia nuestro producto, tanto el petróleo como el gas. Para el petróleo, el mercado es spot: se licita constantemente y gana el mejor postor. Para el gas, se requieren inversiones muy grandes y compromisos de largo plazo."
Marín remarcó que tomando la mitad de las reservas que Estados Unidos estima para Vaca Muerta, quedan 75 TCF para exportar, contemplando la cobertura total de la demanda local hasta el 2050.
Por último, también se refirió al mercado regional y puntualmente a Brasil, sobre el cual señaló que "tiene una dificultad, si llueve no compra, si no llueve compra, es un mercado con pseudo spot, por eso el desarrollo de Vaca Muerta no puede depender solo de la región" concluyó.