Apps
Martes, 4 febrero 2025
Argentina
4 de febrero de 2025
CHUBUT

Empresarios pesqueros de la Provincia ratifican su reclamo para la eliminación de retenciones

La Federación Empresaria del Chubut (FECh) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) reiteraron su pedido para que la actividad pesquera sea considerada una economía regional en el marco del Decreto 38/25, con el objetivo de avanzar en la quita de derechos de exportación

Empresarios pesqueros de la Provincia ratifican su reclamo para la eliminación de retenciones
Compartir

La Federación Empresaria del Chubut (FECh) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) ratificaron su reclamo ante el gobierno nacional para que la actividad pesquera sea incluida dentro de las economías regionales, tal como establece el Decreto 38/25 del pasado 27 de enero. La medida permitiría avanzar en la eliminación de los derechos de exportación, un pedido que el sector sostiene desde hace tiempo debido al impacto económico que generan las retenciones en la competitividad de la industria.  

A partir de una solicitud de la CAPIP y con el acompañamiento de la FECh, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reunió días atrás a la Intercámaras de la Pesca, un espacio en el que participaron representantes de entidades pesqueras de todo el país. En el encuentro, encabezado por el presidente de CAME, Alfredo González, y el referente de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez, se escucharon los planteos del presidente de la FECh, Carlos Lorenzo, quien expuso junto a la CAPIP la necesidad de que la pesca sea reconocida como una actividad estratégica para la economía regional.  

CAME se comprometió a realizar gestiones ante las autoridades nacionales para que se considere la inclusión del sector pesquero dentro de los beneficios impositivos contemplados en el decreto reglamentario del Ministerio de Economía.  

Entre los argumentos presentados, se destacó el impacto social y económico de la actividad en Chubut, donde se generan más de 10.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Además, se remarcó el efecto multiplicador que tiene la pesca en la economía local, particularmente en Rawson, principal puerto fresquero del país, y el aporte de divisas que la industria viene realizando de forma sostenida en los últimos años.  

El reclamo también hace foco en la compleja situación que atraviesa el sector, marcada por la caída de los precios internacionales, la reducción de destinos de exportación debido a la crisis en Europa y la disminución de la rentabilidad de las empresas. A estos factores se suman el aumento de aranceles, modificaciones en el Derecho Único de Extracción y el incremento de costos operativos, como el combustible.  

Las gestiones para avanzar en la eliminación de las retenciones también cuentan con el respaldo de gobiernos patagónicos y autoridades provinciales. En este sentido, el Gobierno de Chubut, a través del secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, envió la semana pasada una nota al subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, para solicitar la intervención del Ministerio de Economía en el tema.  

“El sector se encuentra atravesando un periodo complejo, y para alcanzar una competitividad que permita superarlo se requiere la reformulación de muchas variables que afectan la actividad”, sostiene el pedido elevado por el gobierno provincial, que califica a los derechos de exportación como “un escollo insalvable para el desarrollo de la actividad pesquera”.  

Desde Chubut, consideran que la eliminación de las retenciones podría generar un impacto positivo en la industria, permitiendo mayores inversiones en innovación y tecnología, así como un incremento en el valor agregado de los productos exportables. “Una presión impositiva asfixiante, sumada a las dificultades estructurales del país, provoca un empobrecimiento del sector, desinversión y la exportación de productos con mínimo procesamiento y escaso valor agregado”, concluyen en su planteo.

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

A raíz del incendio en El Bolsón, el Gobierno declaró la Emergencia Agropecuaria

El gobernador Alberto Weretilneck viajará en las próximas horas a Buenos Aires para gestionar recursos ante el Ejecutivo nacional por un incendio que ya consumió casi 3.000 hectáreas en la región

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET