Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
5 de febrero de 2025
RIO NEGRO

Bariloche ratificó su adhesión al decreto provincial de emergencia ígnea

Mediante la resolución 166/2025 el intendente Walter Cortés se sumó a la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de declarar la emergencia en todo el territorio por el riesgo extremo de incendios. Qué implica la medida

Bariloche ratificó su adhesión al decreto provincial de emergencia ígnea
Compartir


A través de la Resolución Nº 00000166-I-2025 firmada por el intendente Walter Cortés, San Carlos de Bariloche ratificó su adhesión al decreto provincial Nº 070-2025 que declara el estado de Emergencia Ígnea por riesgo extremo de incendios en todo el territorio provincial.

Considerando que se intensificaron las medidas de prevención con el fin de evitar que se produjeran y propagasen focos de incendio en zonas vulnerables del territorio provincial y en razón de las extremas condiciones climáticas que se registraron en toda la provincia, caracterizadas principalmente por las alta temperaturas es que se promulgó el Decreto Nº 070-2025 del Sr. Gobernador de la Provincia de Río Negro, declarando hasta el 30-04-2025, el estado de Emergencia Ígnea por riesgo extremo de incendios en todo el territorio provincial. Medida a la cual adhierte el Estado Municipal.

El intendente Walter Cortés ha rubricado la adhesión al Decreto provincial, declarando desde la presente hasta el 30 de abril de 2025, el Estado de Emergencia Ígnea por Riesgo Extremo de Incendios en todo el territorio de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

La prohibición rige durante el plazo mencionado en todo espacio público del ejido Municipal de San Carlos de Bariloche y en todos aquellos espacios que no estén específicamente habilitados para ello por las autoridades jurisdiccionales competentes, la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios.

Por otro lado, los concesionarios de balnearios, de zonas turísticas en general, campings, complejos hoteleros y/o cabañas, propietarios de campos,casas de verano, clubes, predios de esparcimiento en general, deberán extremar las medidas de prevención y vigilancia contra incendios.

El decreto provincial invita a los municipios y comisiones de fomento a adherir a la medida (lo cual ya hizo Bariloche), dictando dentro de sus jurisdicciones las disposiciones correspondientes y tomando las acciones necesarias para la prevención y difusión.

Además, se los insta a colaborar en el cumplimiento de la norma, permitiendo que el SPLIF prohíba la generación de fuego al aire libre y cualquier actividad de riesgo, incluso en espacios previamente habilitados por las autoridades competentes, siempre que la previsión indique peligro extremo según el Índice Meteorológico de Peligro de Incendios Forestales.

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Casi 3000 hectáreas arrasadas por el fuego: cómo sigue la situación en El Bolsón

El incendio que destruyó además más de 120 viviendas, continúa activo a pesar de los esfuerzos y recursos desplegados. El foco de mayor actividad se mantiene dentro del Area Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido avanzando principalmente hacia las partes altas de la montaña

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET