5 de febrero de 2025
SOBRE LA HORA
Vidal presiona para cerrar la salida de YPF de Santa Cruz
El mandatario tuvo una reunión “urgente” con Horacio Marín en Buenos Aires, según la comunicación oficial, que también reveló que por la dilatación de los traspasos, seis empresas se bajaron de los preacuerdos para desarrollar los yacimientos convencionales que dejará de manejar la petrolera en el territorio sureño
![Vidal presiona para cerrar la salida de YPF de Santa Cruz](https://lateclapat-repos-dgf.aplinews.com/archivos/noticias/fotografias/108384_3.jpg)
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió hoy con el presidente de YPF, Horacio Marín, con el objetivo de abordar el futuro de los yacimientos convencionales en la provincia. reunión busca destrabar el proceso de cesión de áreas maduras, cuya falta de avances generó preocupación por su impacto en las inversiones y la actividad petrolera, especialmente en la zona norte de Santa Cruz.
En esa línea, YPF manifestó su intención de transferir la operación de yacimientos convencionales en varias provincias, incluyendo Santa Cruz, como parte de su estrategia para enfocarse en proyectos de mayor envergadura, como Vaca Muerta. Sin embargo, este proceso viene enfrentando diversos obstáculos retrasando su concreción.
Uno de los principales desafíos fue la necesidad de garantizar una transición que considere el impacto social y económico en la región. El gobernador Vidal enfatizó la importancia de asegurar que cualquier reestructuración operativa no afecte negativamente el empleo, aunque el último mes el tema se mantuvo asociado a los planes de indemnización presentados por YPF.
Además, la provincia planteó preocupaciones respecto a la remediación ambiental de las áreas a ser transferidas, buscando que la petrolera asuma responsabilidades en este aspecto antes de concretar el traspaso.
A pesar de que empresas como CGC mostraron interés en asumir la operación de estos yacimientos, las negociaciones avanzaron al ritmo esperado, y hasta se reveló que seis operadoras rompieron preacuerdos para trabajar en las zonas maduras.
En ese tono, el ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, señaló que la falta de decisiones en este ámbito no solo retrasa las inversiones, sino que también afecta la reactivación de la actividad en una región donde la industria hidrocarburíferas es fundamental para la economía local.