Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
5 de febrero de 2025
NEUQUEN

Provincia destinará $420 millones para la construcción de una mega cisterna de agua en la capital

La obra fluvial se ubicará en la zona oeste de la ciudad y permitirá optimizar el suministro de agua para los barrios de la zona. El plazo de ejecución será de 210 días

Provincia destinará $420 millones para la construcción de una mega cisterna de agua en la capital
Compartir

La provincia de Neuquén invertirá 420 millones de pesos en la construcción de una nueva cisterna de agua potable en la zona oeste de la capital, con el objetivo de mejorar el suministro en barrios en constante crecimiento. La obra, que triplicará la capacidad de almacenamiento actual, tendrá un plazo de ejecución de 210 días.

El proyecto contempla la instalación de un tanque de 500 metros cúbicos en Toma Norte, lo que permitirá optimizar la distribución de agua en barrios como Cuenca XV, Gran Neuquén Norte, 2 y 7 de Mayo, Toma Norte y Loteo Social. Actualmente, la zona cuenta con un reservorio de 200 metros cúbicos, insuficiente para cubrir la demanda creciente debido a la expansión demográfica.

El contrato para la ejecución de la obra fue firmado entre el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, y el presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Gustavo Hernández, junto a la empresa Mapi Vial Equipos SRL, encargada de la construcción. Según se informó, esta iniciativa fue priorizada en el presupuesto 2025 de la provincia para garantizar la provisión de un recurso esencial.

“Esta gestión de gobierno se puso como meta ordenar, para redistribuir, y esto es una acción concreta que se puede materializar gracias a esta decisión”, destacó Koenig tras la firma del contrato. Por su parte, Hernández subrayó que la obra “salda una deuda importante con el oeste de la capital” y permitirá mejorar significativamente el suministro domiciliario de agua potable de cara al próximo verano.
 

OTRAS NOTAS

SOBRE LA HORA

Vidal presiona para cerrar la salida de YPF de Santa Cruz

El mandatario tuvo una reunión “urgente” con Horacio Marín en Buenos Aires, según la comunicación oficial, que también reveló que por la dilatación de los traspasos, seis empresas se bajaron de los preacuerdos para desarrollar los yacimientos convencionales que dejará de manejar la petrolera en el territorio sureño

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET