Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
5 de febrero de 2025
ECONOMIA

Chubut oficializó su adhesión al acuerdo de desendeudamiento con Nación

El convenio, firmado por Torres el mes pasado y ya ratificado por el Legislativo, establece una reducción de la deuda provincial de casi $250.000 millones a $131.364 millones, que se pagarán en 36 cuotas con un año de gracia y la posibilidad de compensar parte del monto con la ejecución de obras públicas

Chubut oficializó su adhesión al acuerdo de desendeudamiento con Nación
Compartir

La Provincia de Chubut oficializó hoy su adhesión al acuerdo de desendeudamiento con el Estado Nacional, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Ley II N° 310, que aprueba el "Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas" firmado el 17 de enero entre el gobernador Ignacio Torres y el ministro de Economía, Luis Caputo. El convenio busca reestructurar la deuda provincial, permitiendo afrontar compromisos financieros heredados de gestiones anteriores.

El acuerdo establece una quita significativa sobre el pasivo exigible, reduciendo la deuda de casi $250.000 millones a $131.364 millones, que Chubut devolverá en 36 cuotas mensuales a partir de enero de 2026. La tasa de interés aplicable será la BADLAR para bancos privados, más un margen de 700 puntos básicos, lo que implica un año de gracia y un cambio favorable en el perfil de la deuda.

Además, el convenio contempla que la provincia se haga cargo de la culminación de obras nacionales, como la autovía Trelew-Puerto Madryn, cuyo costo se descontará de las cuotas a pagar. Este mecanismo podría extenderse a otras obras, como la Ruta 40, según destacó la diputada Jacqueline Caminoa.

El acuerdo fue ratificado por amplia mayoría en la Legislatura provincial, con el respaldo del oficialismo y bloques opositores como Arriba Chubut, Familia Chubutense y el PICH. El diputado del Frente de Izquierda, Santiago Vasconcelos, fue el único voto en contra. Durante el debate, se destacó la importancia de la medida para aliviar la situación fiscal de la provincia y fomentar la obra pública como motor de empleo.

OTRAS NOTAS

SOBRE LA HORA

Vidal presiona para cerrar la salida de YPF de Santa Cruz

El mandatario tuvo una reunión “urgente” con Horacio Marín en Buenos Aires, según la comunicación oficial, que también reveló que por la dilatación de los traspasos, seis empresas se bajaron de los preacuerdos para desarrollar los yacimientos convencionales que dejará de manejar la petrolera en el territorio sureño

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET