7 de febrero de 2025
CONGRESO NACIONAL
Suspensión de las PASO, reiterancia y reincidencia: el voto de los sureños
La Cámara Baja logró media sanción para el proyecto que pretende no implementar una elección primaria en las Legislativas Nacionales de este año. También se aprobaron las leyes que buscar terminar con "la puerta giratoria" de los delincuentes
![Suspensión de las PASO, reiterancia y reincidencia: el voto de los sureños](https://lateclapat-repos-dgf.aplinews.com/archivos/noticias/fotografias/108415_3.jpg)
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones. El proyecto, impulsado por el oficialismo, contó con el respaldo de diputados de distintos bloques, mientras que Unión por la Patria y la izquierda no participaron del debate. Ahora, la iniciativa deberá ser tratada por el Senado.
Entre los legisladores de las provincias patagónicas, la mayoría votó a favor de la suspensión de las PASO. En Chubut, Eugenia Alianiello (Unión por la Patria) y Jorge Ávila (Encuentro Federal) respaldaron el proyecto, al igual que César Treffinger (La Libertad Avanza). En Río Negro, los diputados Sergio Capozzi (Pro), Agustín Domingo (Innovación Federal) y Aníbal Tortoriello (Pro) también se manifestaron a favor. En Santa Cruz, Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y José Luis Garrido (Por Santa Cruz) votaron afirmativamente, mientras que Roxana Reyes (UCR) hizo lo propio. En Neuquén, Pablo Cervi (UCR), Nadia Márquez (La Libertad Avanza) y Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) apoyaron la iniciativa.
Por otro lado, el rechazo a la suspensión provino de algunos legisladores de Unión por la Patria. José Glinski (Chubut), Martín Soria (Río Negro) y Pablo Todero (Neuquén) votaron en contra del proyecto. En tanto, Gustavo González y Ana María Ianni, ambos de Santa Cruz, se abstuvieron.
El debate en la Cámara incluyó declaraciones de diputados del sur del país. José Luis Garrido (Santa Cruz) sostuvo que la suspensión de las PASO “trae aparejado un cambio más amplio en el sistema electoral, con múltiples implicancias más allá del calendario de votación”. Por su parte, Osvaldo Llancafilo (Neuquén) consideró que la medida es positiva tanto “en términos económicos como democráticos”, aunque aclaró que su bloque solo avaló una suspensión temporal y no su eliminación definitiva.
Ley de reiterancia y reincidencia
La Cámara baja aprobó y giró al Senado los cambios penales sobre reincidencia y reiterancia, una iniciativa clave en seguridad para el Gobierno con la que busca terminar con "la puerta giratoria" de los delincuentes.
La norma establece que se considerará reincidente a toda persona que haya sido condenada dos o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme.
Además, se incorpora la posibilidad de negar la excarcelación a una persona con múltiples imputaciones previas, incluso si no tiene una condena firme.
El bloque de Unión por la Patria se opuso y el principal orador con los argumentos fue el rionegrino, Martín Soria, exministro de Justicia de la Nación. Martín Soria. “Rechazamos la intención, no supera el mínimo test de constitucionalidad”, aseguró, y sumó: “Buscan que el Ejecutivo pueda encarcelar ciudadanos completamente inocentes. El eje central es sustituir la presunción de inocencia de los habitantes por la de un juez, sobre si cometerá un delito en un futuro. Es la futurología penal de los jueces, una categoría nueva, inédita”, señaló.
La miembro informante, Laura Rodríguez Machado, afirmó que se aceptaron modificaciones sugeridas por el bloque de Democracia para Siempre, Encuentro Federal y de Álvaro González (Pro) para que la reiterancia sea una situación de valoración por parte de los jueces.
También tomó la palabra el diputado José Glinky de Chubut y sostuvo: “Estamos votando otra ley entonces ¿o me equivoco? Porque cambio sustancialmente el contenido de la norma. Lo modificaron en el aire, obvio que voy a votar en contra”.
En tanto acompañaron los referentes del PRO, como Ana Clara Romero y Aníbal Tortoriello, también los referentes de La Libertad Avanza, César Treffinguer, Nadia Márquez y Lorena Villaverde. También acompañaron los dialoguistas que pertenecen a partidos provinciales.