Apps
Viernes, 7 febrero 2025
Argentina
7 de febrero de 2025
CHUBUT

Cereseto: "Con el foro PescAR buscamos poner en valor a toda la cadena productiva"

Puerto Madryn recibirá el próximo 6 de marzo a referentes de la industria pesquera en el primer foro nacional que reunirá a todos los actores sociales involucrados: empresarios, trabajadores, dirigentes políticos y referentes científicos. Habra oradores de renombre internacional

Cereseto:
Compartir


La provincia de Chubut será sede de la primera edición del Foro PescAR, un evento que reunirá a todos los actores de la industria pesquera y que tendrá oradores especializados. El foro se llevará cabo el 6 de marzo en Puerto Madryn y tendrá una intensa agenda durante toda la jornada (ver agenda) 

En diálogo con La Tecla Patagonia, uno de los organizadores, el empresario Tato Cereseto comentó cuáles son los objetivos del encuentro. “La idea surge de charlas de café que hemos tenido empresarios en eventos o ferias del rubro en diversos países y allí planteamos porqué Argentina no tenía un lugar de encuentro para la industria pesquera. No teníamos un espacio dónde encontrarnos para poner en valor la pesca”, indicó. 

“Lo veníamos hablando, pero nadie recogía el guante así que me crucé con una persona que se dedica a la organización de eventos y encaramos. Le llevé el planteo a CAPIP y a CAFACH que se coparon con la idea y así arrancamos”. 

Sobre los objetivos del encuentro, Cereceto indicó: “Busca poner en valor no solamente la pesca sino a toda la cadena productiva, desde la captura hasta la logística, el procesamiento y la exportación. Se abordarán temas sensibles que tienen que ver con la coyuntura actual, como las certificaciones internacionales, la ciencia aplicada a la industria, la industria naval, etc. La idea es que se sienten las cuatro patas de la mesa, la parte empresarial, la dirigencia política, la parte sindical y la cadena científica. Y no es habitual que haya espacios donde se junten las cuatro patas”. 

En este sentido agregó: “El desafío es que cada actividad de la cadena tenga su espacio y que ese espacio sea el más importante. Entonces por ejemplo para hablar de acuicultura decidimos al ex responsable del área en Chile, que es país líder en Latinoamérica en esta producción; para hablar de puertos azules viene gente de España que tiene mucho recorrido en el tema de la sostenibilidad pesquera; para hablar de certificaciones internacionales viene el CEO de Latinoamérica de MSC. La verdad que la grilla de speakers costó mucho trabajo armarla y es de altísimo vuelo. Además, habrá personas por fuera de la industria, como el gobernador Ignacio Torres, el secretario de Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, gente de la economía, de la política, de la cultura. Buscamos que pasen cosas en el foro, que sea un espacio de encuentro, de debate y de discusión. Tenemos que tener nuestra propia agenda pesquera porque todo esto fomenta las inversiones, los contactos, y el desarrollo de la actividad”. 
 

OTRAS NOTAS

REGIONALES

Aumento en las transferencias automáticas: que provincia del sur recibió más dinero

Los envíos de fondos de Nación en el mes de enero, por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, tuvo un aumento sobre el mismo periodo de 2024. Cuánto recibieron las provincias patagónicas

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET