11 de febrero de 2025
NEUQUEN
Ampliaron los cargos contra directivos de Comarsa por contaminación peligrosa
La fiscalía de Neuquén sumó nuevas imputaciones a los responsables de la empresa por el vertido de residuos petroleros sin tratamiento desde 2013. También se investiga una posible defraudación económica
![Ampliaron los cargos contra directivos de Comarsa por contaminación peligrosa](https://lateclapat-repos-dgf.aplinews.com/archivos/noticias/fotografias/108509_3.jpg)
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén avanzó en la investigación por presunta contaminación ambiental contra los directivos de la empresa Comarsa, lo que derivó en una ampliación de los cargos iniciales. Durante una audiencia realizada este lunes, el fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid presentó nuevos hechos a la acusación, que involucra el vertido de residuos petroleros sin tratamiento desde 2013 hasta la actualidad.
Según informes de organismos oficiales, la empresa habría operado más allá del predio autorizado, generando un impacto ambiental de mayor magnitud. A raíz de estos elementos, la fiscalía solicitó al juez la reformulación de los cargos y la extensión por seis meses del plazo de investigación, en el marco de una causa declarada como compleja.
Además, el fiscal pidió modificar la imputación inicial por administración fraudulenta, que en un principio atribuía el delito a los tres acusados en calidad de coautores. Con la nueva reformulación, ese cargo se focaliza en uno de los empresarios, mientras que los otros dos figuran como partícipes necesarios. También requirió la extensión de las medidas cautelares y embargos vigentes, con restricciones adicionales para evitar que los imputados salgan del país sin autorización judicial.
Los acusados son Juan Manuel Luis, presidente y accionista mayoritario de Comarsa desde 2014; Héctor Basilotta, director suplente y con funciones de control hasta 2021; y Federico Ponce, gerente general y responsable técnico de la firma entre 2013 y 2016. Se los imputa por contaminación peligrosa para la salud pública, delito previsto en la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, y administración fraudulenta, en concurso real.
Las querellas particulares, representadas por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Neuquén, adhirieron a la reformulación de cargos y destacaron la gravedad del caso. El abogado Bruno Vadalá, representante de una de las querellas, sostuvo que “la empresa recibió millones de dólares por un saneamiento que nunca realizó, generando un perjuicio económico y ambiental de enorme escala”.
La investigación se originó en 2020 a partir de una denuncia de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, que advirtió sobre la acumulación de barros empetrolados en el Parque Industrial de Neuquén y la falta de tratamiento adecuado de los residuos. El fiscal Breide Obeid adelantó que en la próxima instancia se precisarán los volúmenes de contaminantes involucrados y los montos económicos obtenidos por la empresa en el marco de la operatoria investigada