Apps
Miércoles, 12 febrero 2025
Argentina
12 de febrero de 2025
NUEVA ERA

Mazieres asumió la presidencia del TSJ y adelantó cambios en el sistema judicial neuquino

El nuevo titular del Tribunal Superior de Justicia prometió impulsar una reorganización administrativa con el objetivo de modernizar el servicio judicial y mejorar el acceso a la justicia en la Provincia

Mazieres asumió la presidencia del TSJ y adelantó cambios en el sistema judicial neuquinoMazieres asumió la presidencia del TSJ y adelantó cambios en el sistema judicial neuquino
Compartir

El doctor Gustavo Mazieres asumió la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia del Neuquén, destacando la necesidad de una reorganización administrativa para optimizar el funcionamiento del Poder Judicial. En su discurso de asunción, el magistrado hizo hincapié en la importancia de una gestión eficiente, cercana a la comunidad y en constante diálogo con otros actores sociales.

"Somos conscientes de la realidad que vivimos y las demandas de la comunidad hacia este Poder del Estado. Decidimos reorganizarnos de manera distinta, ordenarnos internamente con los recursos que tenemos, impulsando una dinámica de trabajo fluida, respetuosa y constructiva con otros actores sociales", afirmó Mazieres.

Entre los principales cambios promovidos se encuentra la conformación de un nuevo equipo de gobierno, compuesto por la Administración General, la Dirección de Planificación y Modernización, la Secretaría de Superintendencia y la Dirección de Gestión Humana. Esta estructura tiene como objetivo agilizar los procesos internos, reducir la burocracia y mejorar la transparencia en la gestión judicial.

En este sentido, Mazieres subrayó que la reforma organizativa busca "consolidar las políticas judiciales efectivas y construir otras que permitan acercar el servicio de justicia a la gente, con menos burocracia, más agilidad en los procesos, austeridad, inmediatez y transparencia en la gestión". Para ello, enfatizó la importancia de la implementación de nuevas tecnologías y la reubicación territorial de algunas dependencias para facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios judiciales.

Uno de los pilares de esta nueva gestión es la creación de la Red de Justicia y Acceso Comunitario, que dependerá directamente del Tribunal y tendrá a su cargo la Dirección de Justicia de Paz. Esta iniciativa pretende fortalecer la red primaria de contención y orientación jurídica, promoviendo la incorporación de métodos alternativos de resolución de conflictos para reducir la judicialización de disputas.

En su mensaje a los integrantes del Poder Judicial, Mazieres resaltó los tres ejes estratégicos que guiarán su gestión: garantizar el acceso a la justicia, especialmente para los sectores más vulnerables; fortalecer la comunicación institucional y el diálogo con la comunidad; y modernizar el sistema judicial mediante la incorporación de tecnología y digitalización de los procesos.

Desde la nueva presidencia del TSJ destacaron que este proceso de transformación requiere del compromiso de todas las áreas del Poder Judicial para lograr una justicia más cercana, eficiente y en línea con las expectativas de la sociedad neuquina.

OTRAS NOTAS

MOTOSIERRA ATR

Un centenar: los municipios afectados por el recorte de un programa de salud

El Gobierno le dio de baja al Programa de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, el cual fue implementado en 2008 para promover el desarrollo de políticas integrales de salud en todo el país. Hay casi 100 localidades de la Patagonia afectadas. De cuáles se trata

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET