12 de febrero de 2025
RIO NEGRO
El Bolsón suspendió la Fiesta del Lúpulo debido a los incendios en la Cordillera
La emergencia desatada por los incendios forestales obligó al municipio a cancelar la 48° edición de la tradicional celebración. El intendente Bruno Pogliano explicó que la seguridad no está garantizada y que todos los recursos están destinados a combatir el fuego

El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, anunció este miércoles la suspensión de la 48° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, uno de los eventos más importantes del calendario turístico y cultural de la región. La decisión se tomó en el marco de la emergencia por los incendios forestales que afectan la zona y que mantienen en alerta a la comunidad.
En conferencia de prensa, el jefe comunal explicó que la prioridad del municipio es atender la situación crítica provocada por el fuego, que ya arrasó con vastas superficies de bosque y amenaza áreas pobladas. “Hemos convocado a esta conferencia para comunicar la difícil decisión que tuvimos que tomar: confirmar la suspensión de la Fiesta Nacional del Lúpulo. Tenemos a todo el equipo abocado a la emergencia que estamos viviendo en nuestra ciudad”, sostuvo Pogliano.
El evento estaba programado para realizarse entre el 20 y el 23 de febrero, pero el intendente remarcó que la seguridad no está garantizada debido a la magnitud de los incendios y a la necesidad de contar con todo el personal de emergencia enfocado en combatir el fuego. “No podemos desviar más de cien policías, personal de salud y bomberos, que son parte del operativo. Lamentablemente, las condiciones no nos permiten realizar la fiesta con normalidad”, afirmó.
Pogliano también expresó su preocupación por la posibilidad de incidentes durante la celebración, haciendo referencia a los incendios intencionales y a “posibles ataques” que generan un clima de incertidumbre en la localidad. “Tenemos temor de que haya un atentado en la fiesta, ya que estamos enfrentando distintos atentados de delincuentes y grupos organizados”, advirtió.
En cuanto a las consecuencias económicas, el intendente reconoció el impacto que la suspensión tendrá en los comerciantes y emprendedores que esperaban la festividad para generar ingresos. Sin embargo, garantizó que el municipio devolverá el dinero a aquellos que habían invertido en stands y publicidad. “Nos duele en el alma tomar esta decisión porque hace seis meses venimos organizando el evento, pero bajo estas circunstancias no se puede realizar”, explicó.
Asimismo, Pogliano resaltó la importancia del turismo para la economía de El Bolsón y aseguró que se están realizando esfuerzos para minimizar las pérdidas en el sector. “Estamos trabajando para comunicar que nuestra ciudad sigue siendo un destino para visitar este verano. Parte del equipo de Turismo ya está planificando estrategias para reactivar el sector y aprovechar los próximos fines de semana largos de Carnaval y Semana Santa, que son fundamentales para nuestra economía”, señaló.
Por último, el intendente agradeció el apoyo recibido por la comunidad y destacó la solidaridad de los vecinos en medio de la crisis. “Vivimos momentos de angustia e incertidumbre, pero la gente hizo la diferencia. Cada vez que nos proponemos algo importante, lo logramos. Con el respaldo del gobernador Alberto Weretilneck, que hace trece días está en nuestra ciudad, vamos a salir adelante”, concluyó.