Apps
Jueves, 13 febrero 2025
Argentina
13 de febrero de 2025
PARITARIA DOCENTE

Vuelta a clases y preocupación: cuál es el estado de la discusión salarial en la región

Neuquén es la única provincia de la región sur que en 2024 resolvió la paritaria con los gremios docentes de manera anticipada para este año, pero Río Negro, Chubut y Santa Cruz todavía no llegan a un acuerdo. Qué ofertan los gobiernos y cuál es el estado de las negociaciones

Vuelta a clases y preocupación: cuál es el estado de la discusión salarial en la región
Compartir

Finalizando noviembre en el 2024, el gobierno de Neuquén, conducido por Figueroa, anunciaba el cierre de paritarias con los gremios docentes para los primeros meses de 2025 y se aseguraba un inicio de clases sin conflictos, sobre todo teniendo en cuenta que tuvo más de 30 días de paro y movilizaciones durante ese año. 

En Neuquén los gremios docentes y las autoridades provinciales acordaron un piso salarial para enero de 2025 de 930.000 pesos, y además hubo acuerdos por bonos, aumento trimestral, continuidad del FONID y cambios en el Convenio Colectivo de trabajo en cuestiones vinculadas a retiros y horas de trabajo. 

Río Negro

En los casos del resto de las provincias del sur la situación es diferente, y en Río Negro el gobierno que comanda Alberto Weretilneck está en plena discusión paritaria, en la que ofreció una compensación por los meses de octubre hasta la fecha en la que todos los trabajadores estatales tuvieron congelados sus salarios, siendo este el principal reclamo de todos los gremios en la provincia. 

Unter, gremio que nuclea a los trabajadores de la educación en Río Negro, rechazó esta propuesta y los bonos por insuficientes, y se paso a un cuarto intermedio hasta el 18 de este mes. Por lo tanto, a poco más de 10 días de la fecha pautada para inicio de clases se tensa el acuerdo en la provincia. 

Chubut

Este viernes a las 15 horas será la primera instancia de negociación entre los representantes del gobierno provincial y los gremios docentes, y en una situación similar a Río Negro los trabajadores pedirán una compensación salarial por los meses de noviembre, diciembre y enero, donde no percibieron aumentos. Los sindicatos esperan que las autoridades provinciales se presenten con una oferta el viernes, y desde Sitraed esperan que el piso salarial sea un punto más arriba que el índice de inflación. 

Por parte del Gobierno de Nacho Torres, solo adelantaron que su objetivo es cumplir con el dictado de 192 días de clases, lo que representaría para la provincia un hecho histórico, ante los conflictos que arrastra hace años con este tema. 

Santa Cruz 

El Consejo Provincial de Educación (CPE), de la provincia que gobierna Claudio Vidal, ofreció en primera instancia aumentos en tramos de 2% en febrero, 2% en marzo, 2% en abril, 1,9% en mayo y 1,9% en junio, y la oferta fue rechazada por los dos gremios ADOSAC y AMET. 

Los gremios se volverán a reunir hoy con las autoridades provinciales y esperan una nueva oferta que contemple sus pedidos: clausula gatillo y una recomposición que acerque los sueldos de los docentes santacruceños al costo de vida. Otro reclamo de los gremios es que asistan a la mesa de discusión autoridades que tengan poder de decisión, pero no sucedió en el primer encuentro. 

OTRAS NOTAS

CHUBUT
Mariela Branda

Detalles exclusivos de la cocina de la investigación por los incendios

Allanamientos, secuestros vehiculares, tomas de ADN y pericias tecnológicas fueron parte de este complejo proceso para dar con los responsables de los principales focos de fuego intencionales en la cordillera provincial

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET