Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
13 de febrero de 2025
REGION

La inflación en la Patagonia fue del 2,5% en enero y acumuló un 85,5% en un año

Según los números del INDEC, las provincias sureñas superaron el promedio nacional. Los mayores incrementos se dieron en vivienda, educación y transporte, con fuerte impacto de tarifas y precios regulados  

La inflación en la Patagonia fue del 2,5% en enero y acumuló un 85,5% en un año
Compartir

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región patagónica registró en enero de 2025 un aumento del 2,5% con respecto al mes anterior, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En la comparación interanual, la inflación acumulada en la Patagonia alcanzó el 85,5%, ubicándose por encima del promedio nacional, que fue del 84,5%.  

En términos de variación mensual, la Patagonia se encontró en el rango medio de inflación en comparación con otras regiones del país. Mientras que el Noroeste (2,6%) y Cuyo (2,6%) registraron los mayores aumentos, la región Pampeana (2,3%), el Gran Buenos Aires (2,0%) y el Noreste (2,0%) tuvieron incrementos menores.  

Sin embargo, en la comparación interanual, la Patagonia tuvo una de las subas más pronunciadas, solo superada por Cuyo (85,5%) y el Gran Buenos Aires (89,6%). En el otro extremo, el Noreste presentó la menor inflación acumulada en un año con el 74,8%.  

Los rubros que impulsaron la inflación en la Patagonia en enero fueron “Restaurantes y hoteles” (6,2%), impulsado por el turismo estival, y “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (4,0%), debido a subas en alquileres y tarifas de servicios. En tanto, la división “Alimentos y bebidas no alcohólicas” aumentó un 2,2%, con incrementos en carnes, panificados y productos lácteos.  

A nivel interanual, los sectores con mayor variación en la Patagonia fueron “Educación” (219,0%), “Vivienda, agua, electricidad y gas” (223,7%) y “Transporte público” (182,7%). Estos aumentos estuvieron en línea con los registrados en otras regiones, aunque la Patagonia mostró valores más altos en educación y vivienda en comparación con el promedio nacional.

Por otro lado, los bienes tuvieron una variación mensual del 1,7%, mientras que los servicios aumentaron un 4,9%, lo que refleja un mayor impacto de los aumentos en sectores como salud y transporte.  

El informe del INDEC también destacó que los bienes y servicios regulados, como electricidad, gas y transporte, aumentaron un 141,9% en la Patagonia en comparación con enero de 2024, mientras que los precios estacionales, como el turismo y ciertos alimentos, registraron un incremento del 71,8%.  

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET