14 de febrero de 2025
SANTA CRUZ
Reactivación de las represas: pasó una semana con mucho ruido y pocas nueces
A pesar de la insistencia del Gobierno de Santa Cruz y de las reuniones mantenidas en los últimos días con representantes de la empresa china Gezhouba Group y Nación, todavía no hay novedades concretas sobre la reanudación de los trabajos en las hidroeléctricas

Las represas hidroeléctricas de Santa Cruz, paralizadas desde hace más de un año, siguen esperando una solución definitiva que permita reactivar las obras. En los últimos días, representantes del Gobierno Nacional, la empresa china Gezhouba Group y el Gobierno de Santa Cruz mantuvieron reuniones en Buenos Aires, pero no se alcanzaron acuerdos concretos.
De acuerdo a lo trascendido, China exige garantías de continuidad para retomar los trabajos, ya que el proyecto enfrentó múltiples interrupciones desde su inicio en 2015. La empresa concesionaria no está dispuesta a asumir nuevos riesgos sin certezas sobre la estabilidad del proyecto. Aunque ambas partes mostraron voluntad de diálogo, la firma de la adenda 12 del contrato, clave para destrabar la situación, sigue pendiente.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó activamente de las negociaciones y reiteró la urgencia de reactivar las obras. “Santa Cruz necesita que las represas estén activas. No solo por la generación de empleo y el impacto comercial, sino también por lo que representan en términos de desarrollo energético para la provincia y el país”, afirmó Vidal tras una reunión en Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y representantes de Gezhouba Group.
Desde el Gobierno Nacional se había comprometido a avanzar en la reactivación, pero las sucesivas postergaciones y la falta de definiciones retrasaron el proceso. Sergio Bucci, secretario de Medios de Santa Cruz, señaló que la provincia depende de un acuerdo entre Nación y China para resolver el impasse. “El problema con la adenda 12 no lo podemos resolver desde la provincia. Esto viene trabado desde la gestión de Macri y sigue sin resolverse”, explicó el funcionario en declaraciones radiales.
La paralización de las obras no solo afecta el desarrollo energético de la región, sino también la generación de empleo. Según Bucci, cerca de 2.500 trabajadores de la UOCRA dependen de la reactivación de las represas. Además, la situación se suma a otros conflictos en la provincia, como la crisis en YCRT y la falta de actividad en la mina de Río Turbio, que también requieren atención urgente.
Mientras tanto, el Gobierno de Santa Cruz continúa insistiendo en la necesidad de avanzar en las negociaciones. “Estamos trabajando en la adenda de las represas, negociando con Nación para cerrar la parte administrativa y darle continuidad a los proyectos”, afirmó Bucci. Sin embargo, hasta que no se concrete un acuerdo, las represas seguirán paralizadas, postergando una obra clave para el futuro energético y económico de la provincia.