Apps
Sábado, 15 febrero 2025
Argentina
15 de febrero de 2025
SANTA CRUZ

El Gobierno dictó la Conciliación Obligatoria por el conflicto entre SIPGER e YPF

Así lo determinó la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación, tras la decisión del gremio petrolero de tomar medidas de fuerza en tanto no se resuelva la salida de la empresa de la Provincia

El Gobierno dictó la Conciliación Obligatoria por el conflicto entre SIPGER e YPF
Compartir

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación, la cual encabeza Julio Cordero, ordenó en las últimas horas la Conciliación Obligatoria por el conflicto entre el Sindicato de Petróleo, Gas y Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER) e YPF, tras la decisión del gremio de tomar medidas de fuerza durante la semana en tanto no se resuelva la salida de la empresa petrolera de la Provincia.

Vale recordar que, en una asamblea que se llevó a cabo el pasado miércoles en la localidad de Las Heras, el sindicato que conduce Rafael Guenchenen tomó la decisión de ir a paro por tiempo indeterminado en los yacimientos de la región. El motivo específico tiene que ver un pedido de respuestas a la situación de los trabajadores del sector ante la salida de YPF de la Provincia, algo que se determinó hace algunas semanas.

En ese sentido, lo que se busca resolver es, ante la salida de YPF, las nuevas compañías que operarán los yacimientos con los que cuenta la Provincia, mientras comienza a explorarse paralelamente la formación de Palermo Aike, la cual frecuentemente es considerada “la hermana menor” de Vaca Muerta y podría tener mucho potencial en términos de recursos tales como el gas y el petróleo.

“No podemos esperar más. YPF tomó la decisión de irse, pero sigue postergando los tiempos y generando incertidumbre. Nuestros compañeros necesitan certezas sobre sus puestos de trabajo, sobre su futuro y el de sus familias”, expresó Guenchenen en la asamblea realizada en La Heras.

La Conciliación Obligatoria que dictó el Gobierno nacional tiene por objetivo mediar en el conflicto entre las partes y evitar que se frene la producción en los yacimientos, mientras se busca una solución que sea pacífica para los actores involucrados.

La medida, que fue solicitada por la Cámara de Explotación y Producción de Hidrocarburos (CEPH), indica que “esta medida de fuerza afecta de forma directa la producción y distribución de hidrocarburos en la provincia de Santa Cruz. En virtud de lo expuesto, solicitamos al señor secretario que se dicte la conciliación obligatoria y se dispongan todas las medidas legales adicionales a su alcance a fin de evitar perjuicios en la producción y en la distribución de hidrocarburos con motivo de la realización de esta medida”.


Gentileza: La Opinión Austral

OTRAS NOTAS

CHUBUT-RAWSON

Intervención a la Cooperativa: Torres pidió que los responsables “vayan presos”

El Gobernador compartió un mensaje en sus redes sociales tras la decisión de la Justicia Federal de intervenir la Cooperativa de Rawson por presunta malversación de fondos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET