Apps
Domingo, 16 febrero 2025
Argentina
15 de febrero de 2025
NEUQUEN CAPITAL

Con palitos para Milei, Gaido encabezó la apertura de sesiones ordinarias

El intendente de la Capital brindó un extenso discurso en el marco de la apertura del período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante. Entre otras cosas, le reclamó al Gobierno nacional una deuda en concepto de obras por $43.000 millones

Con palitos para Milei, Gaido encabezó la apertura de sesiones ordinarias
Compartir

El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, encabezó esta mañana la apertura del período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de la ciudad, donde brindó un extenso discurso en el cual realizó un repaso de los proyectos pendientes para este año.

“Venimos a presentar a la ciudad que brinda oportunidades, pienses como pienses. La que recibe 25 familias por día, que crece cuatro veces más que el país. Más que un discurso, es una exposición de los ejes que queremos trabajar en los próximos años”, expresó el intendente capitalino en primer lugar.

El jefe comunal continuó destacando en su discurso el superávit de la ciudad, resaltando que el 40% de los recursos se destinan a obra pública. En ese sentido, aprovechó la oportunidad para reclamar ante el Gobierno nacional una deuda en materia de infraestructura por $43.000 millones.

Por otro lado, destacó la iniciativa de la Muni Exprés, lo que consideró como una “política pública” para facilitar la creación de empleo y el apoyo a los comercios.

Además, detalló que en el mes de abril se concluirá el proceso de instalación de luminarias LED en la ciudad, y también dio a conocer que se sumarán cámaras al Sistema de Monitoreo Vial Digital. Neuquén es la primera del país en cantidad de cámaras respecto a cantidad de habitantes”, expresó al respecto.

Gaido sostuvo que en 2025 “vamos hacia la ciudad de los 15 minutos. Un modelo urbanístico que llevan adelante las principales localidades del mundo y que busca que los servicios esenciales y las actividades cotidianas estén a una distancia corta de los hogares”. Allí enumeró 200 cuadras de repavimentación, 3.000 cuadras de asfalto, 20 nuevas avenidas y diez nuevos puentes.

Mariano Gaido sostuvo que “haber logrado la ampliación del ejido con el apoyo de la Legislatura nos permite planificar pensar la Neuquén que viene con proyectos transformadores de la ciudad y su economía”.
 

“Estaremos llamando a la licitación para el nuevo Parque Industrial, el cual fomentará el desarrollo económico, facilitando la infraestructura y los servicios para la radicación de empresas industriales tradicionales y empresas de tecnología avanzada; aumentando el volumen de empleo local, regional y nacional”, puntualizó.

Con respecto a ordenanzas municipales, el intendente capitalino dijo que elevará dos proyectos al Concejo Deliberante relacionados con la armonización tributaria y la eliminación de tasas obsoletas. 

“Tuvo costo cero, igual que el endeudamiento de la ciudad, es costo cero. Por ahí hay un confundido. Espero que Nación tome como ejemplo a la ciudad de Neuquén sobre cómo trabajamos eficientemente”, manifestó en relación a la Fiesta de la Confluencia que se llevó a cabo hace algunos días y que fue criticada por el presidente Javier Milei.

“En estos tiempos que es común el agravio, tomo las palabras de un autor. Prefiero los caminos a las fronteras, creo en la tolerencia y el respeto al derecho, creo en el diálogo como la única manera de resolver los conflictos. Confieso que no estoy de acuerdo con los momentos del agravio y los señalamientos. Creo que en los acuerdos y en el hacer. Me gusta cumplir sueños”, sostuvo Gaido en la misma línea.

Finalmente, el jefe comunal se refirió a las elecciones legislativas que se vienen y a su buen vínculo con el gobernador Rolando Figueroa. 

“Llegan tiempos electorales y me van a encontrar espalda con espalda junto al gobernador Rolando Figueroa defendiendo el proyecto neuquino. Este país siempre necesitó de Neuquén. Quizás sea la última gran oportunidad, como dice el Gobernador. Me da pasión vivir en esta ciudad, que me gustaría que el país la tome como ejemplo”, concluyó.

Acompañaron a Gaido el gobernador Rolando Figueroa, el Jefe de Gabinete de la Provincia, Juan Luis Ousset; los diputados nacionales, Osvaldo Llancafilo y Pablo Cervi; la presidenta de la Legislatura, Zulma Reina; el presidente de la Convención del MPN, Jorge Sapag; entre otros dirigentes.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

El Gobierno dictó la Conciliación Obligatoria por el conflicto entre SIPGER e YPF

Así lo determinó la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación, tras la decisión del gremio petrolero de tomar medidas de fuerza en tanto no se resuelva la salida de la empresa de la Provincia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET