16 de febrero de 2025
SANTA CRUZ
ADOSAC ratificó el rechazo a la oferta salarial y alertó sobre posibles problemas para el inicio de clases
El Congreso del gremio docente volvió a exigir mejoras salariales, condiciones laborales y reparaciones edilicias urgentes. Convocan a una jornada de lucha y advierten que, sin avances, el gobierno será responsable de que no comiencen el ciclo lectivo
![ADOSAC ratificó el rechazo a la oferta salarial y alertó sobre posibles problemas para el inicio de clases](https://lateclapat-repos-dgf.aplinews.com/archivos/noticias/fotografias/108640_3.jpg)
El Congreso Extraordinario de Delegados Provinciales de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), realizado en Puerto San Julián, resolvió rechazar la última oferta salarial presentada por el gobierno provincial y llevar a la mesa de negociación una contrapropuesta. El gremio exige una recomposición salarial acorde a la canasta básica total patagónica, la aplicación de la cláusula gatillo y la reducción de los tiempos de discusión salarial, con revisiones bimestrales.
En el plano laboral, el Congreso votó por unanimidad exigir la continuidad del Acuerdo 052/24 y la defensa de los puestos de trabajo en todos los niveles educativos. Además, se manifestó en contra del cierre de colegios, como el caso de la EPJA Virtual N° 22, del cierre de secciones y nexos de EPJA, y de la baja de categoría de colegios secundarios en distintas localidades. También se rechazaron modificaciones en la carga horaria de directoras de jardín y docentes de EPJA primaria.
Los delegados provinciales denunciaron nuevamente la falta de mantenimiento en la infraestructura escolar, señalando que durante el receso de verano no se realizaron las reparaciones necesarias. Alertaron sobre colegios sin calefacción, sin medidores de gas y con otras deficiencias que afectarían el inicio del ciclo lectivo.
En cuanto a las medidas de acción, ADOSAC convocó a una jornada de lucha en cada localidad para el 19 de febrero. Además, advirtió que, de no existir una oferta salarial acorde y soluciones a las condiciones laborales y edilicias, el gobierno será el responsable de que no comiencen las clases en 2025.
Por último, el Congreso repudió la criminalización de la protesta social y expresó su solidaridad con el secretario general de ATECH, Daniel Murphy, condenado a tres años de prisión por su accionar gremial en defensa de los derechos laborales de los docentes.