21 de febrero de 2025
EXTRACCION DE GAS
Un fallo de la Corte Suprema restituye millonarias regalías a la provincia de Neuquén
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti le dieron la razón a los fallos locales que indicaban que la empresa YPF debía pagar regalías por el gas que extrae, pero destina a producir electricidad para otros yacimientos propios

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictaminó a favor de la provincia de Neuquén en un litigio que mantiene con YPF por el cobro de regalías de gas extraido para utilizar en otros yacimientos propios. La Justicia neuquina había fallado a favor de la Provincia y ahora la sentencia quedó ratificada por el máximo órgano judicial.
Las causas iniciadas por la provincia se debatieron si el gas extraído en un yacimiento, y con el cual se produjo energía eléctrica, está gravado con regalías cuando no se consume en la central sino que es inyectado en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para que la misma empresa después, lo use en operaciones en otros yacimientos propios. En el caso de YPF en los yacimientos que tiene en Mendoza, Chubut y Santa Cruz, por ejemplo.
La Provincia reclamó en instancia judicial por diferencias en regalías en el área Chihuido. Los montos son millonarios y van desde de $22.728.479, $552.081, $32.091.224 y $256.077, de acuerdo al período fiscal en cuestión. YPF rechazó la demanda interpuesta y comenzó el derrotero judicial.
En primera instancia la Justicia neuquina rechazó el planteo de la petrolera y ordenó la ejecución de pago. Luego, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la I Circunscripción Judicial de Neuquén también desestimó el planteo de YPF.
Más tarde el Superior Tribunal de Justicia de Neuquén declaró inadmisibles los recursos de apelación y volvió a ordenar el pago. Finalmente la compañía llevó el planteo a la Corte Suprema que acaba de fallar a favor de la provincia porque lo que la petrolera deberá hacer el desembolso.