Apps
Sábado, 22 febrero 2025
Argentina
22 de febrero de 2025
CHUBUT

Incendio en Los Alerces: fuego intencional y más de 90 hectáreas quemadas

Un nuevo informe y la llegada de los peritos al Parque Nacional Los Alerces arrojan nuevos datos, confirman la intencionalidad del fuego y apuntan contra una persona que hace más de una década opera de la misma manera

Incendio en Los Alerces: fuego intencional y más de 90 hectáreas quemadas
Compartir

El incendio que se desató el miércoles en el Parque Nacional Los Alerces todavía está activo, y según la información que brindó Danilo Otaño, intendente del parque, el fuego está a 1,5 km de las poblaciones cercanas y destacó que "el fuego no avanza hace 24 horas". 

Hasta el momento, según el parte de ayer por la noche, el incendio consumió 95 hectáreas, y tiene un desarrollo de norte a sur, y el flanco izquierdo es el más importante porque es el más próximo a las poblaciones humanas. Otaño señaló que "si bien la reserva nacional no está densamente poblada, hay alrededor de 25 grupos familiares, y eso requiere mayor atención". 

El intendente del parque destacó que trabajan durante la noche, a diferencia de otros incendios, y que "en la zona montañosa durante la noche cambia la dirección del viento, cuando se enfría la montaña. El aire frío baja y cambia la dirección del viento, entonces si abandonaste las líneas durante la noche el fuego puede pasar las líneas de control, y eso no está pasándonos" sostuvo. 

Los peritos de la Policía Federal llegaron este sábado al lugar, a raíz de la denuncia radicada el jueves por la intencionalidad del fuego, y a partir de su trabajo Otaño manifestó que "los dos fotos ígneos fueron simultáneos y que "se dieron en lugares donde no hay fogones ni línea eléctrica que pueda generar un chispazo" y agregó "no encontramos tampoco quema de restos forestales y no es un área de uso público donde haya fogones". 

Además, denuncian que este tipo de incendios tienen lugar en la región hace más de 10 años, y que "es la típica metodología de una persona que "enciende fuego en el parque desde hace una década. Son extensiones enormes de bosques, pero esa persona se mueve impunemente por la geografía".

Por último, sobre este caso sostuvo que al principio los primeros fuegos que provocaba la persona en cuestión eran más fáciles de controlar porque no había una técnica desarrolada, pero que ahora "ha madurado su metodología y hoy prende en lugares de difícil acceso en horarios en los que es más difícil dar respuesta, y en momento de riesgo de incendio extremo".
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Depuración en el Estado: pagaba la limpieza de su casa con fondos públicos y fue echado

Un funcionario de alto rango del área de Educación de la provincia fue despedido, junto con otros ocho trabajadores de distintas áreas, y Figueroa no afloja en la depuración del personal que no cumple sus funciones

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET