Apps
Viernes, 18 abril 2025
Argentina
25 de febrero de 2025
RIO NEGRO

Tensión en la Legislatura por el RIGI: el PJ pide la derogación y un gravamen para el petróleo

La oposición sigue batallando contra el RIGI y presenta un proyecto para derogar la Ley 5724, que adhiere al régimen, y además plantea un cobro de gravamen y distribución de la recaudación entre municipios

Tensión en la Legislatura por el RIGI: el PJ pide la derogación y un gravamen para el petróleo
Compartir

Los legisladores provinciales del bloque peronista que integran el PJ, Vamos con Todos y Nuevo Encuentro buscan derogar la Ley 5724, aprobada en agosto del 2024 para adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), y además proponen un gravamen para la venta del crudo de petróleo. 

El RIGI otorgó beneficios fiscales a las empresas, como reducción de impuestos a las ganancias, exenciones a las exportaciones y la eliminación de aranceles para la importación de maquinaria, y este punto es cuestionado por el peronismo rionegrino. 

Además de derogar la adhesión al régimen, la oposición propone la implementación de un gravamen del 1,5% sobre el precio de venta del petróleo crudo que se transporta en los oleoductos en la provincia, y hacen el apartado para el 15% de los ingresos que se obtengan de ese cobro sea distribuido equitativamente entre municipios y comisiones de fomento, para favorecer "a las comunidades cercanas al ducto y al resto de la provincia" señalan. 

El legislador presidente de la bancada, José Luis Berros, remarcó que "esta pago es fundamental para asegurar que el usufructo de nuestros recursos naturales e infraestructura genere beneficios tangibles para la población", y agregó que el gobierno provincial "ahora sale a reclamar un impuesto por el uso del ducto que atraviesa la geografía provincial cuando el año pasado impulsó este régimen entreguista y servil a los intereses corporativos" sentenció.

Ana Marks, legisladora del PJ -NE, señaló que el RIGI situó a "Río Negro en una situación de servidumbre económica, sin obtener contraprestaciones a cambio. Mientras las pequeñas y medianas empresas afrontan tarifazos y cargas tributarias crecientes, a las petroleras y grandes inversores se les ofrecen exenciones y condiciones preferenciales. Es imperativo revertir esta decisión y recuperar el control de nuestros recursos para el desarrollo provincial".  

Por último, instan al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck a "reconocer el error cometido y a tomar medidas responsables para garantizar el crecimiento equitativo y sustentable de Río Negro"

OTRAS NOTAS

NEUQUÉN Y RÍO NEGRO

Insisten en que las provincias tengan un 50% de participación en el manejo de las represas

Senadores de Unión por la Patria de Neuquén y Río Negro intentan frenar la avanzada de Nación sobre cuatro complejos hidroeléctricos clave ubicados en la región Comahue. Mientras el gobierno ya mandó el borrador de los pliegos de licitación para avanzar con la venta de acciones, piden que las provincias tengan participación en la administración del recurso

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET