Apps
Domingo, 20 abril 2025
Argentina
26 de febrero de 2025
RIO NEGRO

Prohíben la transmisión del juicio a integrantes de la comunidad mapuche en Villa Mascardi

Las audiencias, en las que se juzgan a seis integrantes de Lof Lafken Winkul Mapu por usurpación, turbación de la posesión y daños en propiedades, se desarrollarán sin acceso público ni retransmisión en plataformas digitales

Prohíben la transmisión del juicio a integrantes de la comunidad mapuche en Villa Mascardi
Compartir

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca, presidido por el juez Alejandro Silva, resolvió que el juicio a seis integrantes de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu por usurpación de tierras en Villa Mascardi se lleve adelante sin transmisión pública. 

La decisión impide que los testimonios de los testigos sean retransmitidos por la única plataforma habilitada, YouTube, básicamente restringiendo el acceso a la cobertura periodística.  

El proceso judicial, que comenzó esta semana, investiga hechos ocurridos entre 2018 y 2022 en terrenos pertenecientes al Parque Nacional Nahuel Huapi y propiedades privadas.

Los acusados, Betiana Colhuan Nahuel, Luciana Jaramillo, Romina Rosas, Yésica Bonnefoi, Celeste Ardaiz Guenumil y Matías Santana, enfrentan cargos por usurpación, turbación de la posesión y daños. La fiscalía y las querellas los acusan de haber llevado adelante acciones violentas para apropiarse de predios como el exhotel Mascardi, el establecimiento Los Radales y la estancia La Escondida.  

Las audiencias continuarán hasta el viernes, y se retomarán en marzo y abril. Sin embargo, la decisión del juez Silva restringe el acceso público a la información del juicio, permitiendo la publicidad solo en los alegatos finales. 

Desde la defensa de los imputados sostienen que la causa criminaliza el reclamo territorial mapuche y que los acusados ejercen "derechos ancestrales" sobre el territorio. 

OTRAS NOTAS

DOMINGO DE PASCUA
Nicolás Zenobio

Obispo Croxatto: “El desafío debe ser mirarnos más allá de nuestras diferencias”

Con motivo de un nuevo aniversario de la resurrección de Jesucristo al tercer día de haber sido crucificado, según el cristianismo, La Tecla Patagonia dialogó con el monseñor Fernando Croxatto, obispo de Neuquén, para conocer su mirada acerca del contexto socioeconómico en la Provincia, en el país y un mensaje para la festividad de este 20 de abril

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET