5 de marzo de 2025
FUERTE PRESENCIA
Santa Cruz proyectó su potencial minero en la PDAC 2025
La provincia participó con stand propio en Toronto, Canadá, solicitando la inclusión de beneficios en el RIGI para extender la vida útil de yacimientos y destacando exportaciones que superaron los 1.700 millones de dólares en 2024

El Gobierno de Santa Cruz hizo parte en la convención internacional de minería PDAC 2025, en Toronto, con una agenda centrada en atraer inversiones y fortalecer el sector minero provincial. La secretaria de Minería, Nadia Ricci, expuso en el panel "Oportunidades en las provincias de Cuyo y Patagonia", donde destacó la importancia de la actividad minera para la provincia y pidió que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) incluya beneficios para extender la vida útil de los yacimientos.
Ricci resaltó que Santa Cruz es la principal productora de oro y plata en Argentina, con exportaciones que en 2024 superaron los 1.700 millones de dólares.
También subrayó que el desarrollo del sector se sustentó en la zonificación del 60% del territorio provincial como área de interés minero, en particular el Macizo del Deseado. Sin embargo, advirtió que la exploración ha disminuido, afectando el crecimiento del sector, por lo que consideró clave la adhesión de la provincia al RIGI para impulsar nuevas inversiones.
En su presentación, la funcionaria solicitó al Gobierno Nacional que el régimen contemple la posibilidad de ampliar la vida útil de los proyectos mineros, una demanda impulsada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
Además, señaló que la provincia trabaja en la diversificación del sector hacia el uranio y el lignito, con iniciativas para mejorar la seguridad jurídica y la transparencia en la gestión de permisos.
Por su parte, el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, destacó el interés generado por la presencia de Santa Cruz en la feria y la importancia de contar con un stand propio en el evento. Según afirmó, distintas empresas que anteriormente habían abandonado la provincia expresaron su intención de regresar, lo que consideró una señal positiva para el futuro del sector.
Durante la convención, el Gobierno Provincial presentó más de 33 proyectos en exploración, de los cuales nueve están en etapa avanzada. También promovió la infraestructura disponible para el desarrollo minero, incluyendo puertos de aguas profundas, una zona franca industrial y una red vial de más de 6.000 kilómetros. Santa Cruz reafirmó su compromiso con la minería como política de Estado, apostando a la atracción de inversiones y al crecimiento sostenido del sector en los próximos años.