Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
7 de marzo de 2025
SANTA CRUZ

Grasso cargó contra el Gobierno nacional y el provincial por perder “$14.500 millones”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso abrió un nuevo período ordinario en el Concejo Deliberante de la capital santacruceña. En su discurso, apuntó contra los ejecutivos tanto de Javier Milei como de Claudio Vidal. “Hay quienes han recibido un trato diferente según la mayoría política de quienes gobiernan”, lanzó

Grasso cargó contra el Gobierno nacional y el provincial por perder “$14.500 millones”
Compartir

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso encabezó hoy el acto de apertura de un nuevo período ordinario en el Concejo Deliberante de la capital de Santa Cruz. Entre otras cosas, apuntó en su discurso contra el Gobierno nacional y el provincial por perder “$14.500 millones”.

“Para nosotros es un gusto poder recibir a los vecinos de Río Gallegos para contarles las acciones realizadas y las que vamos a realizar. Cuando me imaginé un segundo mandato, lo hice soñando con un contexto nacional y provincial completamente distinto al que tenemos hoy”, expresó el intendente patagónico en primer lugar en su discurso.

Grasso se refirió a la “desidia inédita del Gobierno nacional, que no contempla el federalismo como algo troncal del desarrollo nacional, restringiendo recursos a las provincias y haciendo caer gran parte del ajuste prometido a la casta sobre los habitantes de nuestra jurisdicción”. Según detalló, eso generó que “por primera vez en la historia no recibamos ningún aporte del Ejecutivo bajo ningún concepto”.

El jefe comunal denunció la “decisión política del Gobierno provincial de discriminar a Río Gallegos de retirar recursos, incluyendo el subsidio al transporte público, lo que ha generado inconvenientes para la ciudad” y agregó que “Río Gallegos fue una localidad que no recibió ni un solo recurso fuera de lo que le correspondía por Ley de Coparticipación”.

Grasso aseguró que hubo “un ahogo financiero planificado, lleno de campañas mediáticas apostando al fracaso de la gestión y a una comunidad que no guarda registro de la vida democrática de nuestra provincia”.

“Perdimos $14.500 millones de pesos en 2024. No hemos recibido un solo peso más del que corresponde por Ley de Coparticipación, a diferencia de otras localidades de Santa Cruz, que han recibido un trato diferente según la mayoría política de quienes gobiernan”, continuó.

“Queremos darle a la sociedad respuestas concretas, por eso no pondremos ninguna dedicación que no sea el trabajo por y para la gente que está cansada de escuchar excusas por parte de algunos gobernantes”, lanzó el intendente de la capital santacruceña, y añadió que su gestión está basada en “cuatro pilares que no pueden ser descuidados: gestión participativa, organización y participación comunitaria”.

“Sabemos que los recursos son escasos pero conocemos el esfuerzo que hace cada vecino. Para nosotros la prioridad es garantizar mayor cantidad de respuesta municipal, tener una ciudad más organizada y limpia, mejorar nuestros servicios, descentralizar y acercar nuestra atención garantizando la transparencia y rendición de cuentas de nuestras acciones. Nuestro segundo eje es ordenar bajo la premisa eficiencia y productividad, con una administración seria y responsable de los recursos”, manifestó Pablo Grasso.



 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Con lápiz en mano y dirigiendo la orquesta, Figueroa traza los lineamientos del 2025

El Gobernador encabezó diversas reuniones en las últimas horas, las cuales sirvieron para afinar sintonías con intendentes, legisladores y ministros. Mientras tanto, delinea la hoja de ruta para el segundo año de su gestión

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET