Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
11 de marzo de 2025
NEUQUEN

Provincia puso primera y dio paso al Plan de Persecución del Microtráfico de Drogas

Lo hizo a través del Ministerio Público Fiscal (MPF) cuya máxima autoridad es José Gerez, quien presentó los ejes del plan ante la Gendarmería. “Apunta a trabajar principalmente en investigaciones proactivas que nos permitan identificar a las organizaciones que se dedican al microtráfico de drogas”, expresó el abogado

Provincia puso primera y dio paso al Plan de Persecución del Microtráfico de Drogas
Compartir

El fiscal general de Neuquén, José Gerez presentó hoy a personal de Gendarmería los ejes del Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico de Drogas, iniciativa que el Ministerio Público Fiscal (MPF) implementó a fines de febrero pasado cuando la Provincia asumió la investigación de estos delitos.

“Este plan apunta a trabajar principalmente en investigaciones proactivas que nos permitan identificar a las organizaciones que se dedican al microtráfico de drogas”, planteó el fiscal general ante 30 efectivos que participaron de la actividad en la sede de Gendarmería, en Neuquén, y en la que estuvo acompañado por el fiscal jefe de Narcocriminalidad, Agustín García y la asistente letrada de esa fiscalía, Mariana Querejeta (se incorporará oficialmente al MPF en el transcurso de esta semana).

En forma previa, la semana pasada, Gerez se reunión con efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, también con el objetivo de presentar los lineamientos del plan.

Durante el encuentro de hoy, el fiscal general destacó que “esta reunión es muy importante, porque tenemos que acordar sobre los lineamientos de este plan, para tener en claro cuáles son los criterios con los que vamos a proceder a partir de ahora y a diferencia de cómo lo hacían ustedes con el ámbito de la Justicia Federal”.
 
En este sentido, planteó que “el MPF cuenta con un mayor despliegue territorial, con fiscalías en las principales ciudades de la Provincia a diferencia de la Justicia Federal”, y especificó cómo quedaron estructuradas estas fiscalías en las distintas circunscripciones judiciales.
 
Además, enfatizó que “hay nuevos criterios para medir la eficacia de las investigaciones, que no van a estar sustentados solamente en la cantidad de droga secuestrada y la cantidad de personas acusadas; apuntamos a medir eficacia sobre la base de mapas de delitos en los barrios y el desenvolvimiento de los diferentes delitos en esas zonas a partir de la persecución del microtráfico de drogas”. Añadió que “debemos focalizar los esfuerzos en los mercados abiertos de drogas, que tienen la particularidad que son en espacios públicos”.
 
El fiscal general remarcó además que un criterio central del Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico de Drogas, es “no judicializar ni burocratizar los casos que involucran a personas con problemas de consumo, porque tienen que recibir otro tipo de respuesta, diferente a la persecución penal”.
 
El Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico de Drogas fue formalizado mediante el Instructivo 26 emitido por el fiscal general el pasado 28 de febrero, cuando entró en vigencia la Ley 3488: se trata de la normativa que delegó desde el ámbito federal al provincial la investigación de los delitos vinculados al microtráfico.

 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Con lápiz en mano y dirigiendo la orquesta, Figueroa traza los lineamientos del 2025

El Gobernador encabezó diversas reuniones en las últimas horas, las cuales sirvieron para afinar sintonías con intendentes, legisladores y ministros. Mientras tanto, delinea la hoja de ruta para el segundo año de su gestión

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET