Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
17 de marzo de 2025
NEUQUEN

Estafa con planes sociales: irán a juicio 17 acusados por asociación ilícita y fraude

Tras un cuarto intermedio que se extendió debido a los pedidos de las defensas, la jueza de garantías Carina Álvarez admitió la acusación por asociación ilícita, fraude a la administración pública y defraudación especial por el uso de tarjeta de débito sin autorización de su titular, en el marco de la causa identificada como estafa con planes sociales en la Provincia

Estafa con planes sociales: irán a juicio 17 acusados por asociación ilícita y fraude
Compartir

La causa identificada como estafa con planes sociales en Neuquén tuvo hoy un nuevo avance. Es que, tras un cuarto intermedio que se extendió debido a los pedidos de las defensas, la jueza de garantías Carina Álvarez admitió la acusación contra 17 acusados que irán a juicio por asociación ilícita, fraude a la administración pública y defraudación especial por el uso de tarjeta de débito sin autorización de su titular.

La magistrada coincidió con el fiscal jefe, Pablo Vignaroli y con el fiscal del caso, Juan Narváez, y rechazó los planteos de las defensas. “La Fiscalía tiene un caso para ir a juicio”, sentenció Álvarez.

En primer lugar, la jueza confirmó la aplicación de la figura de la asociación ilícita, que había sido cuestionada por las defensas de distintos imputados.

“El delito requiere un acuerdo de voluntades previo de los imputados, con vocación de permanencia en el tiempo, estable, la organización de tres o más personas”, aclaró la jueza, y destacó como fin subjetivo de sus integrantes, “la intención de pertenecer” a la organización, más allá del resultado. “Y comparto con el MPF en cuanto a que en la acusación se describieron el acuerdo de voluntades constitutivo de la asociación ilícita, su existencia, y su estructura”.

Luego, explicó que en el caso es posible juzgar por los delitos de asociación ilícita y fraude a la administración pública, algo que habían objetado las defensas; y descargó que las 9.303 estafas atribuidas puedan ser consideradas como un único hecho. “Coincido con el MPF en que deben concurrir todos los hechos, y en el juicio, cada imputado responder por los hechos en los que haya participado”, afirmó.

De acuerdo con la investigación, la asociación ilícita se organizó en una pirámide con cinco niveles de responsabilidad, y quienes ocuparon el primer nivel serán juzgados como “jefes” de la asociación ilícita.

Se trata de Ricardo Soiza, quien ocupaba la dirección general de Gestión de Planes Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo; Néstor Pablo Sanz, exdirector de Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Social; Marcos Ariel Osuna, exresponsable de Gestión de Programas del mismo organismo; Abel Di Luca, el exministro de Desarrollo Social; y Tomás Siengentharler, el excoordinador de Administración de esa cartera.


 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET