Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
18 de marzo de 2025
MAR DE FONDO

Banderas de Vanuatu y Camerún: el truco de China para ocultar la pesca ilegal en el Atlántico Sur

Un informe alerta sobre el uso de estandartes de conveniencia por parte de barcos del gigante asiático que operan en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina, escondiendo su origen para evitar sanciones. La Prefectura detectó embarcaciones que ingresaron a territorio nacional y escaparon hacia aguas internacionales

Banderas de Vanuatu y Camerún: el truco de China para ocultar la pesca ilegal en el Atlántico Sur
Compartir

En los últimos meses, la flota pesquera china viene intensificando sus maniobras para encubrir la pesca ilegal en el Atlántico Sur operando en el límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina, a 200 millas de la costa patagónica, con embarcaciones que utilizan banderas de conveniencia. Durante la temporada 2024-2025, se detectaron al menos 13 barcos con este mecanismo, registrando un aumento en el uso de banderas de países como Vanuatu y Camerún para ocultar su origen real.  

Los datos surgen de un informe elaborado por el Círculo de Políticas Ambientales, en el que advierte que esta estrategia busca evitar sanciones y ocultar la vinculación de estas flotas con empresas chinas. Un caso reciente es el del pesquero Xinrun 579, que operaba con bandera de Vanuatu dentro de la ZEE argentina. La Prefectura Naval Argentina detectó que navegaba a velocidad de pesca y, tras intentar abordarlo, la embarcación se alejó hacia aguas internacionales. La investigación confirmó que el barco pertenece a la empresa Xinrun Ocean Co. Ltd., de capitales chinos, lo que confirma el uso de una nacionalidad encubierta para operar en la región.  

El documento también señala que China no solo emplea pesqueros bajo banderas extranjeras, sino que sus barcos nodriza y reefers utilizan registros en Panamá, país reconocido por facilitar este tipo de operaciones. Además, se identificó que empresas chinas continúan adquiriendo embarcaciones de la flota pesquera argentina, incrementando su control sobre la captura de recursos marítimos.  

Asimismo, la organización resaltó que en enero de 2025 la provincia de Santa Cruz firmó acuerdos con compañías chinas para brindar apoyo logístico a estas flotas, a pesar de que algunas de ellas tienen antecedentes de pesca ilegal en la ZEE argentina. También se registró la presencia de pequeñas flotas que operan bajo banderas de Vanuatu y Camerún, pero que están controladas por China.  

Entre las medidas recomendadas para combatir esta problemática, el informe subraya la necesidad de que Argentina ratifique acuerdos internacionales como el de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para prohibir subvenciones a la pesca ilegal y el Acuerdo de Ciudad del Cabo para la seguridad en buques pesqueros. También se destaca la importancia de un sistema de trazabilidad electrónica que permita diferenciar la pesca legal de la ilegal en los mercados internacionales.

OTRAS NOTAS

REGION

La política patagónica conmemora un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas

Veteranos, autoridades y vecinos participaron de las vigilias y actos oficiales en distintas ciudades sureñas para rendir homenaje a los caídos y excombatientes de la Guerra de Malvinas. En redes sociales, dirigentes políticos de la región expresaron su reconocimiento

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET