18 de marzo de 2025
CHUBUT
La presidenta del STJ presentó su informe de gestión y cedió la posta a su sucesor
Silvia Bustos, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, realizó un balance del trabajo realizado durante los últimos doce meses. El próximo 1 de abril asumirá como titular del organismo Javier Raidán

En una sesión especial encabezada por el vicegobernador, Gustavo Menna, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la Provincia, Silvia Bustos realizó un balance del trabajo realizado durante los últimos doce meses. El próximo 1 de abril asumirá como titular del organismo el ministro Javier Raidán.
“En los primeros meses de mi mandato el Poder Judicial atravesó el desenlace de una profunda crisis institucional, ello en cierta medida impidió que pudiéramos concretar parte de lo planificado para este período”, expresó Bustos en primer lugar, y agregó que a pesar de esas circunstancias “lo más importante en tiempos difíciles es contener, sostener y respaldar a todos los equipos de trabajo, para lograr una gestión eficiente en la administración de justicia sorteando las adversidades”.
“Hoy podemos decir que estamos conformando un cuerpo colegiado sólido, en un marco de permanente diálogo, requisito esencial para la dinámica de nuestra tarea”, añadió en el mismo sentido.
La ministra informó que, durante su gestión y a partir de modificaciones en la Ley de la Judicatura, se suprimió la división por salas del Superior Tribunal de Justicia conformándose una única sala, “consolidándose el trabajo interno para un servicio de justicia más eficiente”.
Sostuvo además que fue “un año de concreciones, en el cual hemos podido habilitar nuevos espacios para la atención del justiciable, se ha avanzado en la digitalización de los procesos judiciales, reduciendo a niveles impensados la dependencia del papel y hemos cumplido el proceso de cobertura de cargos que se encontraban vacantes en distintas áreas medulares, jerarquizando las estructuras tanto jurisdiccionales como técnicas que dan asistencia al STJ, a las cámaras de apelaciones y a los juzgados ordinarios”.
“Vivimos hoy lo que sociólogos y filósofos definen como un cambio de época. Una ruptura con todos aquellos paradigmas establecidos, un período de cambios culturales profundos, en los que se han modificado los valores de referencia, de nuevas reglas en las relaciones interpersonales y de una mayor complejidad social”, sostuvo la titular de la corte provincial y reflexionó que “el mundo analógico que sirvió de base para la constitución de las instituciones que hoy representamos, ha dado paso a una sociedad digital, en la cual se imponen nuevas demandas en términos de acceso a la justicia y se requieren respuestas adecuadas”.
En ese aspecto, aseguró que el Poder Judicial de Chubut se encuentra en un estado actual de funcionamiento totalmente digitalizado, y “aun cuando coexisten expedientes parcialmente en papel y organismos cuyo funcionamiento es 100% digital, desde el punto de vista tecnológico y los sistemas de información se continúa avanzando en soluciones cero papel”.