19 de marzo de 2025
CHUBUT
Con aguas más calmas y afianzado, Torres mueve alfiles en el Gabinete
Los cambios en el equipo responden a nuevas necesidades coyunturales, algo que el mandatario había adelantado en la entrevista que concedió hace pocos días a La Tecla Patagonia. El porqué de las modificaciones y la mirada hacia adelante

Las aguas están más calmas desde lo político para el gobernador, Ignacio Torres quien ha logrado en este año y pico de gestión afianzar su liderazgo dentro de la provincia. En pocos días más será lanzado el frente transversal que integrará a peronistas, libertarios, radicales, miembros del PRO, vecinalistas y referentes dasnevistas. Esta, es para el gobierno, la demostración más acabada de la centralidad de Nacho Torres en el escenario político provincial actual.
En esa línea y atendiendo a que las necesidades fueron cambiando durante este tiempo transcurrido, es que el mandatario decidió mover a uno de sus alfiles al casillero de la Fiscalía de Estado. Se trata Andrés Meiszner, el funcionario todoterreno que pasará a su tercer cargo en la gestión de Torres.
Meiszner, volvió a Chubut hace varios años y ocupó también cargos estratégicos durante la gestión de Mariano Arcioni. Abogado, peronista con fuertes lazos en el Conurbano bonaerense, tendrá ahora la misión de litigar para la Provincia desde la Fiscalía de Estado. Este cargo fue el pensado por la mesa chica de Torres para él originalmente, sin embargo, la necesidad al momento de la asunción llevó a que ocupara la cartera de gobierno primero, y la de economía después. Es un puesto que tendrá especial protagonismo en la etapa que viene y que puede dar visibilidad nacional a Chubut, un punto en el que se pone especial énfasis.
En Economía la tarea de Meiszner, quien asumió en un momento difícil de renegociaciones de deudas, entienden que está concluida y por eso, rotará de lugar a la Fiscalía que quedó acéfala por la designación de Andrés Giacomone en el Superior Tribunal. Giacomone, otra pieza clave en las negociaciones, pero con la Legislatura, integró el tridente junto a Meiszner y Guillermo Aranda que logró encauzar el trabajo legislativo en un principio, también a la par de la figura de Gustavo Menna. Esta tarea, para el Ejecutivo también está bien cumplida.
“El gabinete es dinámico, como las necesidades de la provincia. Los cambios van a seguir siempre que sean necesarios. Estoy feliz con este equipo porque hay un arraigo a lo provincial que eso es lo que sostiene la unidad”, decía hace pocos días atrás Torres a La Tecla Patagonia.
En Economía, desembarca Miguel Arnaudo, un perfil netamente técnico que es lo que entienden que se necesita ahora. Con el grueso de las renegociaciones de deuda logradas; los acuerdos encauzados con Nación y los organismos internacionales, el requerimiento principal hoy del área pasa por mantener la salud de las finanzas y el orden.
Las candidaturas podrían derivar en algunos movimientos más en el Gabinete si finalmente se inclina la balanza a favor de Laura Mirantes, actual ministra de Producción. Por ahora la posibilidad está latente, aunque Ana Clara Romero y Gustavo Menna (en ese orden) picarían en punta.
Torres está conforme con la “armonía” de trabajo y el muestreo que logró en su equipo de trabajo de su principal anhelo: el sostenimiento de un espacio provincial que rompa los sellos partidarios, el punto de partida del camino hacia sueños mayores.