Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
19 de marzo de 2025
ENERGIA

La estatal neuquina GyP oficializó su incorporación al proyecto Vaca Muerta Sur

La empresa ingresó como accionista clase B en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, asegurando la evacuación de 5.000 barriles diarios de crudo a través del oleoducto que conectará la cuenca neuquina con la terminal portuaria de Punta Colorada, en Río Negro

La estatal neuquina GyP oficializó su incorporación al proyecto Vaca Muerta Sur
Compartir

La empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) ingresó como accionista clase B en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), el oleoducto que permitirá exportar hidrocarburos desde la costa de Río Negro. Con esta incorporación, la compañía provincial garantizará la evacuación de 5.000 barriles diarios de crudo a través de la infraestructura que conectará la cuenca neuquina con la terminal portuaria de Punta Colorada.  

GyP oficializó su ingreso al proyecto este martes a través de una comunicación a la Comisión Nacional de Valores (CNV), en la que destacó la importancia de contar con un cupo asegurado en esta obra estratégica para la industria petrolera. El consorcio de VMOS está liderado por YPF e integrado por Shell, Chevron, Pluspetrol, Pan American Energy, Vista y Pampa Energía, con una inversión estimada en 3.000 millones de dólares, que además ingresó recientemente al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

El oleoducto de 437 kilómetros permitirá el transporte de hasta 550.000 barriles diarios, con posibilidad de ampliación a 700.000 barriles. Su construcción responde a la necesidad de expandir la capacidad de evacuación de crudo de Vaca Muerta y facilitar la exportación a mercados internacionales. Se prevé que la obra esté operativa en el último trimestre de 2026.

El financiamiento del proyecto contempla un esquema de 70% de deuda y 30% de capital, con un préstamo sindicado de 1.700 millones de dólares gestionado por cinco bancos internacionales. Desde YPF destacaron que VMOS permitirá generar ingresos anuales por exportaciones de hasta 15.000 millones de dólares en los próximos años.

OTRAS NOTAS

SENADO

Luz roja a los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo: cómo votaron los patagónicos

Tal como se preveía, la Cámara alta rechazó por amplia mayoría los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Cómo fue el voto de los legisladores de la región

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET