Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
20 de marzo de 2025
SANTA CRUZ

Paritaria central: los gremios rechazaron la oferta de un 33,5% anual

El Ejecutivo provincial presentó un esquema de aumentos escalonados hasta diciembre, pero los gremios plantearon objeciones y exigieron mejoras. ATE consideró insuficiente la oferta, mientras que APAP y UPCN pidieron ajustes en adicionales y recategorizaciones. La negociación pasó a un cuarto intermedio hasta mañana

Paritaria central: los gremios rechazaron la oferta de un 33,5% anual
Compartir

El Gobierno de Santa Cruz llevó adelante una nueva reunión paritaria con los gremios que representan a los trabajadores estatales, en la que presentó una propuesta de aumento salarial escalonado hasta diciembre de 2025. Sin embargo, la oferta fue rechazada por ATE, mientras que APAP y UPCN expresaron distintos reparos y solicitudes adicionales. La negociación pasó a un cuarto intermedio hasta mañana viernes 21 de marzo.  

Desde el Ejecutivo provincial se propuso un esquema de aumentos mensuales acumulativos, que alcanzaría un 33,5% total al finalizar el año. Además, se aclaró que los incrementos también impactarían en jubilados y pensionados. La pauta salarial planteada contempla un incremento del 2,25% en febrero, del 3,25% en marzo, y subas progresivas en los meses siguientes, con porcentajes variables hasta diciembre.  

El secretario general de ATE, Carlos Garzón, anunció el rechazo a la oferta oficial y sostuvo que “el 38,7% anual con gatillo incluido no llega a satisfacer las necesidades de los trabajadores”. También pidió que se liquide la cláusula gatillo de febrero y marzo con los haberes de este mes y reiteró el reclamo de aumentar adicionales y asignaciones. Además, exigió respuestas sobre la creación de los Convenios Colectivos de Trabajo sectoriales.

Desde APAP solicitaron que todos los incrementos impacten en el sector pasivo y reiteraron demandas previas, como la elevación del valor de la Unidad Salarial a $2.000, mejoras en tramos, niveles y grados, y aumentos para distintos códigos específicos. UPCN, en tanto, pidió garantizar salarios acordes a la canasta básica, mejoras en horas extras y recategorizaciones, además de rechazar la cláusula gatillo planteada.  

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Con lápiz en mano y dirigiendo la orquesta, Figueroa traza los lineamientos del 2025

El Gobernador encabezó diversas reuniones en las últimas horas, las cuales sirvieron para afinar sintonías con intendentes, legisladores y ministros. Mientras tanto, delinea la hoja de ruta para el segundo año de su gestión

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET